Argentina: Miles de taxistas salieron a las calles para protestar contra Uber

Sindicatos de transportistas señalaron que se trata de “una empresa fantasmas” que no cumple con la ley.
Foto 1 de 5
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (EFE)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (EFE)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (EFE)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (EFE)
Taxistas rechazan el uso de Uber. (AFP)

Miles de taxistas en salieron a las calles al grito de "¡Fuera !" para movilizarse contra la multinacional de transporte. Todo ello a propósito de la fallo de un juez que la habilitó a operar pese a que el gobierno la considera fuera de la ley.

La protesta fue organizada por el sindicato de taxistas y la cámara de propietarios, quienes marcharon a pie y en vehículos hasta los Tribunales, luego de apelar el fallo del juez.

"Es una empresa fantasma totalmente ilegal", dijo en una rueda de prensa organizada en medio de la movilización Omar Viviani, líder del sindicato. El gremialista recordó que Uber "trabaja aunque tiene las tarjetas de crédito suspendidas" por la justicia.

El fallo

La nueva ola de protestas se desató cuando el juez Luis Zelaya señaló el lunes en un fallo que en la operatoria de la multinacional hay "inexistencia de delito".

Uber, que capta a sus usuarios a través de una aplicación descargada en los teléfonos celulares inteligentes, ofrece viajes a la mitad del precio.

Los autos de Uber toman clientes sin tener seguro de vida, pagar ningún tipo de impuesto, ni pasar por las revisiones técnicas de seguridad.

La compañía tampoco está registrada fiscalmente, carece de domicilio legal y no realiza sus pagos por canales bancarios, por lo cual opera como "grupo pirata", según denunciaron los manifestantes.

Las autoridades declararon a Uber al margen de la ley, pero admitieron que tienen dificultades para capturar a los vehículos que circulan sin identificación.

Desde que Uber llegó a Argentina en abril, se desató una disputa con los conductores de taxis que pagan impuestos y mantienen sus unidades bajo inspección y control comunal.

DATOMarchas con millares de taxistas contra este servicio se han realizado en Madrid, Bogotá, Yakarta, San José de Costa Rica, Londres y Sao Paulo, entre otras ciudades. En Estados Unidos soportan denuncias judiciales por abusos.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Kate Middleton reaparece y señala que está haciendo “buenos progresos” en su tratamiento contra cáncer

Siguiente artículo