AMLO dice que funcionarios de Pemex dejarán sus cargos por vínculos en caso de corrupción

La Secretaría de la Función Pública (SFP) confirmó la participación de tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) en la firma de 25 convenios que "presuntamente resultaron en desvíos de recursos".
AMLO confia en que luchando contra el robo de combustibles se evitarán pérdidas para Pemex de hasta unos 2.100 millones de dólares este año. (Foto: EFE)

Funcionarios de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) envueltos en el caso de corrupción conocido como "La Estafa Maestra" deberán de dejar el cargo mientras continúa la investigación, anunció el presidente de México.

"Informarles que la Secretaría de la Función Pública (SFP) va a dar a conocer su dictamen acerca de funcionarios que fueron contratados en Pemex y que presuntamente participaron en lo que se conoce como La Estafa Maestra", indicó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Además, AMLO agregó que se pediría "a estos servidores públicos que dejen sus cargos y que se termine la investigación que está en curso".

"No podemos nosotros tolerar nada que tenga que ver con la corrupción. Ni siquiera, aceptar sospechas", agregó el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que aseguró que no se "protegerá a nadie" ante algún acto de corrupción.

En un comunicado, la SFP confirmó la participación de tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) en la firma de 25 convenios que "presuntamente resultaron en desvíos de recursos".

Según el análisis, las empresas beneficiadas están ligadas a trabajadores de Pemex o a socios directos, además de que hubo creación de empresas fantasma y simulación laboral.

Trabajadores de Pemex surten combustible en una gasolinera de México. (Foto: EFE)

"La estafa fue maestra, porque el entramado a partir del cual se operó pretendió ser de perfecta legalidad, aunque con deficiente moralidad", puntualizó la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, según recoge el boletín.

La SFP ha iniciado tres investigaciones sobre la evolución patrimonial de los tres servidores públicos en cuestión, en busca de conductas irregulares que, en caso de existir, darán lugar a procedimientos de responsabilidad administrativa.

En 2017, el portal de noticias Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) publicaron que el gobierno de Enrique Peña Nieto había usado "empresas fantasma" para desviar recursos mediante convenios fraudulentos por el valor de unos 402 millones de dólares.

Este dinero habría sido entregado entre 2013 y 2014 a 186 empresas, pero 128 de ellas no disponían de la infraestructura ni de la personalidad jurídica para prestar servicios.

En días recientes, el nuevo fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, informó que se está investigando a unos 60 funcionarios federales por este caso de corrupción.

Acerca del combate al robo de hidrocarburos y los problemas de escasez, el director general de Pemex, Octavio Romero, aseveró que las ventas de gasolinas prueban que se está en "vías de regularizar el abasto" en casi todo el país.

Al hablar del mercado ilícito de combustibles, destacó que en promedio se robaban 56.000 barriles diarios en 2018, alcanzando un pico de 81.000 barriles sustraídos ilegalmente en noviembre pasado.

Sin embargo, el 29 de enero, se logró bajar la cifra hasta los 3.000 barriles diarios, aumentando además la capacidad de transporte por oleoducto, lo que probaría que han disminuido los sabotajes.

"Esto nos lleva pensar, sin confiarnos, que muy pronto vamos a normalizar el abasto sin el robo que se hacía de combustible", agregó el líder izquierdista.

Confió en que luchando contra el robo de combustibles se evitarán pérdidas para Pemex de hasta unos 2.100 millones de dólares este año.

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre pasado, AMLO comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que se realiza a través de los ductos de Pemex, delito que genera pérdidas millonarias para la compañía.

Para tal fin, se reforzó con miles de agentes la seguridad en los ductos y se transportó más gasolina con camiones cisterna, lo que ha ha causado una crisis de desabastecimiento en diez estados del país, ya prácticamente solucionada, con estaciones de servicio cerradas y compras de pánico.

Fuente: EFE

Relacionadas

Tras 12 días de agonía, muere mujer embarazada que fue quemada por su pareja

Jaime Bayly asegura que es “un conspirador en favor de la libertad” de Venezuela

¡Problemas en el zoológico! Prueba de ADN a bebé orangután revela que su padre es otro

Los insólitos experimentos que realizan algunos norteamericanos para demostrar el intenso frío que viven

Juan Guaidó presenta su Plan País para enfrentar crisis económica y social en Venezuela

Crisis en Venezuela: Periodistas franceses que estaban detenidos desde el martes fueron liberados

Periodistas de agencia EFE fueron liberados pero serán deportados en las próximas horas

España entrega temporalmente a EE.UU. a exviceministro de Hugo Chávez para su juicio

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Siguiente artículo