Michelle Bachelet promulga aborto en tres causales. (EFE)
Michelle Bachelet promulga aborto en tres causales. (EFE)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La presidenta de , , promulgó este jueves la ley de aborto terapéutico. De esta manera, se cierra un proceso que duró dos años y medio de duros embates entre el gobierno y la iglesia y partidos de derecha.

El Tribunal Constitucional tuvo que desestimar recursos presentados por legisladores conservadores que buscaban frenar la norma.

La ley, que fue aprobada en agosto en el Congreso, despenalizada despenaliza el aborto en caso de inviabilidad del feto (primer causal), peligro de vida de la madre (segunda causal) y violación (tercera causal). 

"Las mujeres de Chile hemos conquistado o reconquistado un derecho básico, el poder decidir por nosotras mismas frente a casos extremos", dijo Bachelet ante unas 1,500 personas que presenciaron el acto en La Moneda, mayoritariamente mujeres.

En Chile el aborto estuvo permitido

Desde 1931 y por más de 50 años, el aborto estuvo permitido en Chile en casos de peligro para la vida de la madre o inviabilidad del feto. Fue durante la dictadura de Augusto Pinochet, poco antes de terminar su régimen (1973-1990), cuando, apoyado por la iglesia, lo prohibió, según consignó AFP.

La aprobación de la norma es considerada una de las grandes victorias de la mandataria chilena, que en los últimos meses de su segundo gobierno aceleró el paso para completar un ambicioso paquete de reformas y dejar atrás leyes aprobadas durante la dictadura de Pinochet que se mantuvieron tras su caída, en 1990.

A partir de su promulgación, el gobierno tiene un plazo máximo de 90 días para reglamentar su implementación.