/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sepa cómo mantener su Seguro de Vida Ley

Si va a cambiar de trabajo, debe saber que puede seguir con la misma aseguradora. Solo debe hacer el trámite en un plazo de 30 días.

Imagen
Fecha Actualización
Fabiana Sánchezfsanchez@peru21.com

Cuando una persona lleva laborando tres meses en una empresa, el empleador puede, voluntariamente, otorgarle un Seguro de Vida Ley. Esta póliza se convierte en obligatoria cuando se cumplen cuatro años en la misma compañía.

¿Qué pasa si cambia de empleo? ¿Sabía que puede mantener este seguro? Lo primero que debe hacer es consultar con su exjefe en qué empresa de seguros contrató la cobertura.

PASO A PASOEl gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Raúl de Andrea, precisa que, desde el momento en que hace efectivo su cambio de empleo, tiene hasta 30 días para pedir la continuidad de la póliza.

"Para comenzar, gestione ante una notaría una declaración jurada de beneficiarios y herederos", refiere.

Luego, presente una solicitud simple a la aseguradora. Adjunte un certificado original de trabajo. Si es una copia, tiene que estar legalizada ante una notaría.

Además, debe tener las boletas de pago de los tres últimos meses con firma y sello de su empleador. Si tuvo descanso médico o vacaciones, entregue una boleta que lo confirme.

1. Gratis. El trámite en la aseguradora es gratuito. En tanto, el costo de las legalizaciones dependerá de la notaría que elija.

2. Legal. El trabajador debe presentar ante la aseguradora una copia legalizada de su liquidación de beneficios y otra de su DNI.

3. Informe. Es importante que su familia conozca que usted cuenta con un seguro de vida en caso de que se accidente o fallezca.

4. Pagos. Es recomendable que se mantenga al día en el pago de las primas para que no existan problemas con la cobertura.

5. Empresas. Entre las compañías que ofrecen este seguro figuran Rímac, Mapfre, Interseguro, La Positiva, Protecta y Pacífico.