notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

José Carlos Reyesjreyes@peru21.com

Usted podría llegar a ahorrar una buena cantidad de dinero si al momento de solicitar un crédito se toma un tiempo para buscar las mejores alternativas de financiamiento.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () implementó en su web la sección Compara las tasas de interés, donde los usuarios podrán conocer de forma sencilla los cobros que realizan las entidades financieras.

Todos los intereses y comisiones están reflejados en la Tasa de Costo Efectivo Anual (). El sitio compara las TCEA en créditos vehiculares, hipotecarios, prestamos personales, con tarjetas de crédito, etc.

Por ejemplo, según el portal de la SBS, en el caso de un crédito vehicular por S/.43,200 a tres años el banco HSBC cobra una TCEA máxima de 12% (cuotas mensuales de S/.1,426).

Mientras que para el mismo caso el Banco de Crédito ofrece una TCEA máxima de 37% (cuotas mensuales de S/.1,892).

PODER DE NEGOCIACIÓNAl respecto Juan Carlos Ocampo, especialista en finanzas personales, refiere que esta información servirá como un primer referente, pues muestra el rango máximo de cobro de una entidad financiera.

"La TCEA exacta variará según el tipo de cliente que eres. Se evalúa si antes has sido moroso, tu nivel de ingresos, el monto del préstamo, etc.", refiere el director del portal Mundonegocios.pe.

Un segundo paso será negociar con el banco donde recibe su sueldo o donde tiene depositada la para obtener una menor tasa de interés.

"Puede acudir a otro banco y solicitarle una menor tasa de interés a cambio de trasladar el depósito de haberes, así tendrás más opciones de negociación", subraya.

OTRAS HERRAMIENTASOtra herramienta útil es la web comparabien.com, que muestra la variación de la TCEA de acuerdo con los montos y plazos del préstamo solicitado.

Además, cada vez más entidades ofrecen en sus portales un simulador sobre los pagos que se realizarán en cada crédito.