/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cómo ahorrar para la carrera de tu hijo

Es mejor prevenir que lamentar. Guarda dinero ahora para no tener dificultades en el futuro.

Imagen
Fecha Actualización
Fabiana Sánchezfsanchez@peru21.com

Dicen que es bueno guardar pan para mayo, y es mejor si de esto depende el futuro de los hijos.

El director del portal www.mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo, señala que, desde que su heredero nace, debería pensar cuánto tendrá que invertir para que siga una carrera profesional.

De esa manera, sostiene el especialista, podrá armar un fondo que le permita cubrir los gastos estudiantiles cuando llegue ese momento.

LA INVERSIÓNEl experto refiere que si ahorra S/.98 mensuales en una entidad financiera durante 15 años, usted contará con aproximadamente S/.28 mil –incluyendo los intereses que paga el banco o la caja municipal– para los estudios.

Si dispone de cinco años antes de que su hijo empiece la etapa de educación superior, puede juntar hasta S/.28 mil, para lo cual debe depositar S/.400 cada mes.

En este mismo periodo podría reunir S/.60 mil si abona S/.865 cada 30 días."En diez años tendrá un fondo de S/.28 mil si guarda S/.173 mensuales", asegura Ocampo.

El experto también aconseja que evite tocar el dinero para otro fin que no sea el de la educación de sus hijos porque, de lo contrario, difícilmente tendrá la opción de recuperarlo.

OPCIONESSi ya se decidió a ahorrar, el mercado le ofrece diversas opciones para no tener que 'guardar el dinero bajo el colchón'.

Por ejemplo, puede elegir una cuenta de ahorros para personas naturales sin cobro de mantenimiento, la misma que ofrece tasas anuales que van desde 0.2% hasta 1.5%.

Otra de las alternativas son los depósitos a plazo fijo, donde la rentabilidad varía desde 1.25% hasta 6.5% anual. Todo dependerá de la entidad financiera (bancos o cajas) y del tipo de moneda en la que haga su depósito.

También puede optar por los fondos mutuos. En este caso, las tasas de interés varían de acuerdo con el instrumento que elija y con el nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir.

Si prefiere un fondo de renta fija –que supone una inversión en papeles comerciales, certificados bancarios, bonos, entre otros–, puede ganar un promedio de 4% al año.

No obstante, si desea una herramienta de inversión de largo plazo, lo mejor es apostar por los fondos de renta variable que, a pesar de que son más riesgosos, dan una rentabilidad de hasta 15% anual.