Afiliados al SIS con enfermedades severas serán vacunados y adultos mayores con discapacidad motora serán vacunados contra el COVID-19 en sus domicilios(Foto: Hugo Curotto/@photo.gec)
Afiliados al SIS con enfermedades severas serán vacunados y adultos mayores con discapacidad motora serán vacunados contra el COVID-19 en sus domicilios(Foto: Hugo Curotto/@photo.gec)

La jefa del , Cecilia Má Cárdenas, adelantó que los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) con discapacidad severa o con estado de salud grave serán en sus viviendas. También los adultos mayores de 85 años con dificultad para movilizarse serán inmunizados en sus domicilios.

“Hemos priorizado a las personas con discapacidad severa, cáncer por ejemplo, o personas que requieren hemodiálisis [...] ellos serán priorizados, se les va a vacunar en sus domicilios y serán informados previamente”, expresó en entrevista con la .

“Se hará la vacunación a domicilio para los mayores de 85 años que tengan la dificultad de movilizarse. Eso lo va a hacer cada una de las Diris”, agregó.

MIRA: Vacunación a adultos mayores: cuál es el protocolo para que mi familiar reciba la vacuna COVID-19

La médico cirujano aclaró que el SIS no vacuna contra el COVID-19, pero sí realizará la entrega de un padrón con la relación de todos los afiliados al Ministerio de Salud (Minsa). A la fecha, el SIS tiene asegurados a casi 24 millones de personas en todo el país.

“El SIS no vacuna. Nuestra obligación es entregarle el padrón de afiliados al Minsa y éste distribuye esa información a cada una de las Direcciones Regionales de Salud o a las direcciones de Redes Integradas de Salud en Lima Metropolitana-Diris. Ellos van a programar e informarán oportunamente cuándo se hará”. dijo.

Asimismo dio a conocer que la vacunación también será en el propio domicilio en el caso de los adultos mayores de 85 años con dificultad para movilizarse, tal como se viene realizando a los afiliados adultos mayores del Seguro Social de Salud (Essalud). Cabe indicar que el SIS tiene 2 millones 700 mil asegurados mayores de 60 años.

A la fecha se continúa con la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. En esta primera etapa figuran los profesionales de la salud, que ya fueron priorizados e inmunizados con las dosis del laboratorio Sinopharm. Ahora con la dosis de la farmacéutica estadounidense Pfizer se continuará con la vacunación de adultos mayores, personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza.

VIDEO RECOMENDADO

Candidato Daniel Salaverry en altercado con ciudadano venezolano
Candidato Daniel Salaverry en altercado con ciudadano venezolano