/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19 en Perú: Dosis de Pfizer pueden ser entregadas a puntos de vacunación, señala Carlos Neuhaus

El secretario técnico del grupo de apoyo del proceso de vacunación contra la COVID-19, Carlos Neuhaus, informó que las dosis del laboratorio Pfizer pueden ser entregadas a un establecimiento de vacunación, según como se acuerde con el Estado que compra las vacunas.

Imagen
Fecha Actualización
El secretario técnico del grupo de apoyo del proceso de vacunación contra la COVID-19, Carlos Neuhaus, informó que las dosis del laboratorio Pfizer pueden ser entregadas a un establecimiento de vacunación, según como se acuerde con el Estado que compra las vacunas.
En entrevista con el programa Cara a Cara de TV Perú, explicó que el manejo de vacunas de Pfizer es diferente al del laboratorio Sinopharm, cuyas primeras 300 mil dosis fueron trasladadas desde el aeropuerto Jorge Chávez -con apoyo de la Policía y Fuerzas Armadas- al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en el Callao, antes de ser distribuidas a los puntos de vacunación.
“La idea es que el laboratorio las va a enviar [las vacunas] en estos coolers que pueden ser llevados a los puntos de vacunación, y recién en los puntos de vacunación se van a abrir. Pfizer va a encargarse de poner las vacunas en los puntos de vacunación a diferencia de la vacuna de Sinopharm que hemos tenido que ir a buscar, en el caso particular de Pfizer, ellos la traen, la ponen en los puntos de vacunación que se determine y esos coolers hay que regresárselo a Pfizer, para que éstos sean usados nuevamente”, precisó.
Esta semana, Bárbara García, representante del laboratorio Pfizer para Latinoamérica, informó que las dosis de la vacuna contra el coronavirus que han desarrollado serán transportadas en cajas especialmente acondicionadas para cumplir la cadena de frío necesaria para el mantenimiento de la vacuna. Además, señaló que contará con un GPS que permitirá conocer la ubicación de cada lote y asegurar que llegue a su destino.
El pasado 4 de febrero, en un mensaje a la nación, el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que se concretó un acuerdo final para la compra de 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer. De estas, 250.000 llegarán en marzo y 800 mil en abril. Detalló que el Perú tiene aseguradas 5,5 millones de dosis de vacunas de este laboratorio hasta julio del 2021.
VIDEO RECOMENDADO