/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Qué frío! La Molina soportó 13 grados: ¿Qué es lo que le espera a los otros distritos?

Este notable descenso de la temperatura subraya la tendencia de enfriamiento en la región.

Imagen
Fecha Actualización
El frío comienza a sentirse con mayor fuerza en los distintos distritos de Lima, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). A través de un comunicado en sus redes sociales, se reportó que el distrito de La Molina registró una temperatura de 13°C, marcando el día más frío del año hasta la fecha en la capital.
El comunicado detalló que “los distritos alejados del mar registraron la temperatura más baja en lo que va del año. La estación ubicada en La Molina alcanzó una temperatura mínima de 13.4 °C y una humedad relativa de 96 %”. Este notable descenso de la temperatura subraya la tendencia de enfriamiento en la región, en vísperas del invierno.

Además, Senamhi recordó que la estación de invierno en el Hemisferio Sur comenzará oficialmente el próximo 20 de junio. “Recuerda, otoño es una estación de transición al invierno”, puntualizó la entidad en su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), sugiriendo a los ciudadanos prepararse para temperaturas aún más bajas en las próximas semanas.
Este registro de temperatura mínima en La Molina es un indicador de las condiciones frías que se esperan a medida que Lima avanza hacia el invierno. Los residentes de la capital deben tomar precauciones y estar preparados para enfrentar el clima frío que se avecina, asegurándose de contar con la vestimenta y las medidas adecuadas para mantenerse cálidos y seguros.

Descenso de temperaturas
Senamhi ha destacado que las temperaturas en Lima podrían descender aún más en las próximas semanas, instando a la población a tomar las medidas adecuadas para enfrentar el frío. En un reciente comunicado, Senamhi también emitió una alerta naranja para la sierra sur del país, donde se espera que las temperaturas puedan llegar hasta los -15 °C.
Además, Senamhi subrayó que los distritos del este de Lima Metropolitana han registrado las temperaturas más bajas en lo que va del año 2024. Entre los más afectados se encuentran:
AteSan Juan de LuriganchoLa Molina

Presencia de lluvias en la capital continuarán
En una reciente entrevista con América Noticias, el vocero del Senamhi, Matt Nieto, informó que es probable que las lluvias en Lima Metropolitana continúen en las próximas semanas como parte del cambio de estaciones. Esta proyección está basada en la presencia de una gran cantidad de nubes sobre la ciudad, lo cual sugiere que las precipitaciones persistirán.
El vocero del Senamhi señaló que “una gran cantidad de nubes se encuentran sobre Lima Metropolitana y se espera que estas afluencias continúen en las próximas semanas”. Esta condición meteorológica está asociada a los procesos de transición estacional, que han sido más evidentes este año.
Además, el Senamhi advirtió que es probable que en la última semana del mes se experimenten lluvias más intensas, especialmente en la zona de Lima Oeste. Esta región, que incluye distritos como Miraflores, San Isidro, y Magdalena, podría ver un aumento significativo en la cantidad y fuerza de las precipitaciones.
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO