/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Qué está pasando con el Metropolitano? Usuarios reportan escasez de buses en estaciones | VIDEO

Según los reportes, antes de la fusión, el tiempo de espera promedio era de 15 minutos, pero ahora se ha duplicado, con demoras que superan los 30 minutos.

Imagen
Fecha Actualización
A través de las redes sociales, numerosos usuarios han manifestado su preocupación por la escasez y las demoras en el servicio del Metropolitano en diversas estaciones de Lima, luego de que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunciara la fusión de los expresos el pasado 24 de abril.
Uno de los testimonios más elocuentes proviene de un video difundido en X (antes Twitter), donde se puede apreciar largas colas de espera en la estación 22 de agosto. “¿Llegaremos más temprano? Estación 22 de agosto no llegan buses ni para qué suba 1 persona a pesar de los intentos, para colmo informan que el bus destinado para parar aquí vacío decidió quedarse en estación Belaunde, son un desastre!”, expresó un usuario.
Sin embargo, los problemas no se limitan a esta estación, ya que se han reportado inconvenientes similares en otras partes del sistema. Además, se ha señalado el uso indebido del ascensor preferencial por parte de algunos usuarios, lo que ha generado molestias entre los pasajeros, especialmente entre los adultos mayores.
Otro aspecto que preocupa es la demora en la llegada de los buses luego de la fusión de los expresos. Según los reportes, antes de la fusión, el tiempo de espera promedio era de 15 minutos, pero ahora se ha duplicado, con demoras que superan los 30 minutos.
Ante esta situación, los usuarios solicitan a las autoridades competentes que tomen medidas para mejorar la calidad y la eficiencia del servicio del Metropolitano, garantizando un transporte público óptimo y seguro para todos los ciudadanos.
Imagen

Comunicado de la ATU ante fusión de Superexpreso
A pesar de los reportes de largas colas en las estaciones del Metropolitano tras la fusión de los expresos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha emitido un comunicado destacando un incremento en los viajes en hora punta y una reducción en el tiempo de espera en las estaciones durante la mañana.
Según el comunicado, las mejoras implementadas en los servicios expresos del Metropolitano han permitido que los usuarios realicen más viajes en el servicio Superexpreso y esperen menos tiempo en las estaciones para abordar los buses.
En los últimos días, la fusión del Superexpreso con el Expreso 3 ha posibilitado un aumento de 12 viajes más en el primer servicio de la mañana (hora punta), entre las 6 a. m. y 7:30 a. m. Esto significa un incremento de los 17 a los 29 recorridos con un intervalo de dos minutos, anteriormente eran cuatro minutos.
El tiempo de espera en las estaciones y terminales también se ha reducido en hora punta. Se estima que, en el transcurso de la mañana, los buses de este servicio movilicen en promedio a 7200 personas.
El Superexpreso, que inicia su recorrido en el terminal Naranjal en Independencia y llega hasta la estación 28 de Julio en Miraflores, ha mejorado su horario de atención, siendo de lunes a viernes de 5:30 a. m. a 9:00 a. m. y los sábados de 6:00 a. m. a 9:00 a. m. En la hora punta de la tarde, el Superexpreso y el Expreso 3 continuarán operando con normalidad en sus horarios y paradas habituales.
Además, se informa que el Expreso 5 también operará los sábados y asumirá algunas de las paradas del Expreso 4, que dejará de funcionar. Este servicio iniciará su recorrido en el terminal Naranjal en Independencia y llegará hasta Plaza de Flores en Barranco, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados de 5:15 a. m. a 8:20 p. m.
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO