/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

PUCP se pronuncia tras anuncio de protesta estudiantil por nueva alza de boletas

Imagen
Fecha Actualización
Hartos de lo que consideran un abuso. Cansados de que año tras año se produzca un alza en las pensiones, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) convocaron un plantón en señal de protesta.
La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica hizo la convocatoria a través de Facebook y se ha programado el evento para el primer día de clases del semestre 2020, es decir, para el próximo lunes 16 de marzo.
“La boleta ha subido pero los sueldos de nuestros padres continúan fijos. El crédito de la escala más alta cuesta S/1040 aproximadamente. ¿Cómo es posible que el monto sea mayor al del sueldo mínimo? El alza de boletas afecta a nuestros compañeros desde tener que llevar menos créditos a tener que dejar la universidad", se lee en uno de los pronunciamientos del Centro Federado de Derecho.
Efectivamente, el crédito universitario en la escala más alta de la PUCP cuesta S/1039.50 y es más elevado que el sueldo mínimo vital, establecido en S/930.
Esto quiere decir que si un alumno pertenece al Grupo 9 (la escala más alta de pensiones) y desea llevar 20 créditos —que se reparten en cinco meses—, debe pagar por cada mes S/4240. Y ojo, esto no incluye el derecho a matrícula. Saquen la cuenta de lo que costará para este estudiante un ciclo universitario.
Imagen
El nuevo sistema de escalas, implementado el 2017, no ha permitido que la tendencia cambie. La información disponible en la página web de la universidad así lo demuestra.
En 2016, cuando todavía eran cinco escalas, el valor del crédito más costoso era S/899.80, mientras que en 2017 (ya con las nueve escalas instauradas), el costo de la escala más cara era de S/974.10. Un aumento de casi cien soles en solo un año. Los estudiantes aseguran que de seguir esto, en algún punto será imposible poder costear sus estudios.
"La indolencia de las autoridades frente a nosotros y los esfuerzos de nuestras familias no debe pasarse por alto. Con la educación no se lucra”, señala la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica.
Imagen
LA RESPUESTA DE LA PUCP
La universidad ha respondido las exigencias de los estudiantes con un extenso comunicado donde asegura que se trabaja para reducir el valor del crédito académico y que en 2020, este se mantendrá por debajo de la inflación educativa establecida por el INEI por quinto año consecutivo.
“La inflación educativa para el año 2019 estaba estimada en 5.08%. Sin embargo, para este año 2020, en nuestra universidad se aprobó por unanimidad aumentar el valor del crédito académico en solo 3.1%. La medida fue tomada a fines del 2019 por el Consejo Universitario (CU) conformado por autoridades, docentes y representantes estudiantiles y constituye el menor aumento del valor del crédito académico en la PUCP en los últimos diez años”, se lee en el anuncio.
La PUCP adjuntó a este pronunciamiento varias gráficas que demostrarían estas afirmaciones.
Imagen
La institución recordó que desde 1968 cuenta con un sistema de escalas de pensiones diferenciadas de acuerdo al nivel de ingreso familiar. Estas van desde los S/ 272 (G1) hasta los S/1,039.50 (G9). La PUCP negó que la mayoría de sus alumnos formen parte de la escala más cara.
“Nuestra mayor parte de estudiantes (el 61%) se ubica en las cuatro escalas de menor valor económico, mientras que el 25% se ubica entre las escalas G6 y G9. Solo el 6% de los actuales estudiantes ha sido categorizado en la escala mayor”, señala.
De acuerdo con la PUCP, “siempre se ha procurado que los alumnos no paguen las escalas más altas”. “Históricamente, se ha promovido un sistema de reparto equitativo. Esto es posible gracias a las diversas fuentes de ingreso de la universidad”.
A esta afirmación adjuntan un gráfico donde señalan que su principal fuente de ingreso no es a partir de la mensualidad que pagan sus alumnos de pregrado, sino que provienen de posgrado, alquileres y otros.
Imagen
Aquí puedes leer el comunicado de la universidad.
Y aquí puedes hacer seguimiento al evento de Facebook organizado por los estudiantes, que hasta el momento ha logrado reunir a más de 1500 interesados.