/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Prohibirán uso de flores naturales en cementerios El Ángel y Presbítero Maestro tras la pandemia

Imagen
Fecha Actualización
El subgerente de Negocios y Cooperación de la Beneficencia de Lima, Daniel Cáceda Guillén, informó que trabajan un plan para garantizar la seguridad y los protocolos sanitarios tras la pandemia del coronavirus. En ese sentido, adelantó que se evalúa prohibir el uso de flores naturales para reducir los índices de contaminación.
“Tras la pandemia, las cosas no serán como antes. Estamos evaluando permitir solo el empleo de flores artificiales para evitar todo tipo de contaminación, sobre todo el dengue”, explicó.
Resaltó además que la institución maneja una serie de iniciativas de inversión para recuperar la capacidad operativa de El Ángel, que actualmente cuenta con limitados espacios para la construcción de tumbas y nichos.
“Los proyectos se encuentran en fase de análisis. La inversión de la empresa privada en asociación de la Beneficencia podría recuperar hasta 70 años de vida útil el cementerio”, manifestó.
Asimismo, señaló que este 1 y 2 de noviembre, fechas en que se celebran el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, el panorama en los cementerios El Ángel y Presbítero Maestro, ubicados en El Agustino y el Cercado, pues no abrirán sus puertas al público en general como todos los años.
Explicó que los camposantos solo recibirán en esas fechas un promedio de 20 personas al día, considerando el ingreso de cinco familiares por los cuatro sepelios, en promedio, que se celebran cada 24 horas.
“En el cementerio El Ángel, en años pasados, hemos recibido casi 66 mil personas en los dos días; solo el 1 de noviembre se recibió cerca de 53 mil visitantes, con un flujo de 1,500 vehículos al día. Todo eso no se dará este año”, comentó.
Informó que la Beneficencia de Lima realiza coordinaciones con la Policía Nacional y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima para sofocar las aglomeraciones en las afueras de los cementerios.
“La Policía está trabajando un plan para evitar que la gente llegue hasta la puerta de los cementerios y reducir los focos de contagio. La idea es montar vigilancia en las avenidas Ancash, Plácido Jiménez, Locumba y Grau”, aseguró.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR