/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Detienen al alcalde de Punta Negra, Willington Ojeda, en megaoperativo que desarticuló una banda criminal

La Policía Nacional desarticuló a 'Los Charlys del Sur'. organización vinculada a la corrupción de funcionarios y usurpación agravada.

Imagen
(Twitter/Mininter)
Imagen
(Twitter/Mininter)
Imagen
(Twitter/Mininter)
Imagen
(Twitter/Mininter)
Fecha Actualización
El alcalde de Punta Negra, Willington Robespierre Ojeda Guerra, fue detenido la madrugada del miércoles acusado de ser líder de la organización criminal 'Los Charlys del Sur', vinculada a corrupción de funcionarios y usurpación agravada en dicho distrito, informó el Ministerio del Interior.
Ojeda Guerra, alias 'Doctor' o 'Negro', fue uno de los 14 detenidos, entre ellos seis funcionarios ediles que se dedicaban a legalizar terrenos y autorizar eventos para favorecer a terceros a cambio de coimas. Ellos cayeron luego de una investigación de la Policía que tardó nueve meses.
"Según las investigaciones, tenemos como presuntos responsables al alcalde, al gerente de administración tributaria, al gerente municipal, y al jefe de Defensa Civil de Punta Negra", dijo el ministro del Interior, Mauro Medina, en declaraciones a la prensa.
Además, el suboficial de tercera de servicios Amet Ampuero Quezada, alias 'Colorado', también fue detenido por interactuar como chofer de la banda criminal e intermediario para traficar con terrenos y así enriquecer ilícitamente a 'Los Charlys del Sur'.
Según el ministro Medina, la organización se centró en terrenos de Punta Negra, pero también actuó en otros distritos del sur de la capital con "delitos contra la administración de justicia, corrupción de funcionarios, cohecho, contra el patrimonio y especialmente usurpación agravada de terrenos".
"Es una intervención que tiene que ver también con la estafa a compradores de terrenos en esta parte sur de Lima", dijo Medina. "Estamos en investigación para determinar la cantidad de terrenos que han podido vender y el dinero que han podido amasar".
En la megaoperación participaron 489 efectivos con el apoyo de 30 fiscales especialistas en crimen organizado para allanar 26 inmuebles y seis oficinas de la Municipalidad de Punta Negra.
La organización estaría conformada por 15 personas, quienes ubicaban terrenos públicos y particulares desocupados para ofrecer constancias de posesión a terceros para cercar predios y sacar licencias de construcción con la venia de funcionarios municipales corruptos. El implicado que sigue en libertad sería parte del 'brazo armado de la organización'.
Durante la intervención se incautó una escopeta de retrocarga a Carlos Sánchez, presunto financista de la banda y exmiembro de ‘Los destructores’.
"Esta modalidad de estafa, muchas veces, va acompañada de delito de sicariato y extorsión", explicó el ministro Medina. Mientras que con la "recolección de los documentos de las seis oficinas intervenidas de la Municipalidad de Punta Negra, tendremos mayores evidencias para identificar los terrenos y las coordenadas adecuadas para intervenirlos".
TAGS RELACIONADOS