/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pensión 65: unos 25 mil nuevos beneficiarios recibirán apoyo económico de S/ 250

El Programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que el padrón de beneficiarios del bimestre julio - agosto incluye 25 mil nuevos afiliados en pobreza extrema.

Imagen
Fecha Actualización
El Programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que el padrón de beneficiarios del bimestre julio - agosto incluye 25 mil nuevos afiliados en pobreza extrema.
El lunes 15 de agosto Pensión 65 inició la entrega de la subvención bimestral de S/250 a sus 602.043 beneficiarios de los 1874 distritos del país. Con las nuevas afiliaciones se alcanzó la meta de 45 mil incorporaciones programadas para este año. Las primeras 10 mil se dieron en el padrón del bimestre enero – febrero y las restantes 10 mil se registraron para el proceso de pago de marzo – abril.
El objetivo es atender a la mayor cantidad posible de adultos mayores en pobreza extrema. Caminamos de manera decidida hacia el cierre de brecha de la cobertura del programa, y se ha venido incrementando el padrón de forma progresiva en este año. Se ha puesto énfasis en la afiliación de adultos mayores de los grupos priorizados según la nueva prelación, como los pertenecientes a centros poblados amazónicos especialmente”, afirmó el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena.
En el padrón de julio – agosto aparecen 2625 personas de centros poblados amazónicos afiliadas a Pensión 65. A la fecha, en total, el programa tiene 79.842 beneficiarios en 6515 centros poblados amazónicos de 11 regiones. El actual padrón también registra 28.985 personas beneficiarias en el ámbito Vraem, 15.582 en la zona del Alto Huallaga y 56.296 en distritos de frontera. Además, 1498 afiliados de Pensión 65 tienen más de 100 años.
La entrega de la subvención a través de los llamados ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores a las personas residentes en zonas rurales y dispersas que carecen de entidades financieras se hará escalonadamente y de manera progresiva a partir del 19 de setiembre. En total, 464.400 personas beneficiarias de Pensión 65 recibirán la subvención en agencias el Banco de la Nación, mientras que 137.643 lo harán en puntos de pago rurales a los que llegarán los ‘carritos pagadores’.
Subvención extraordinaria
De forma paralela a la entrega de la subvención económica del bimestre julio – agosto, Pensión 65 también inició el lunes 15 de agosto el pago de la subvención adicional extraordinaria de S/250 a las 577.043 personas beneficiarias que integraron su padrón del bimestre mayo - junio, tal como dispone la Ley N°. 31538, con el fin de reducir los impactos del alza de precios de los productos de la canasta básica familiar.
Esta es la segunda subvención extra que entrega el programa. La primera se pagó en marzo – abril también como apoyo ante el encarecimiento de los alimentos”, destacó el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena.
A través del aplicativo móvil Yachaq, de Pensión 65, las personas beneficiarias del programa pueden conocer su fecha y lugar de cobro de la subvención bimestral, y verificar si cobrarán el apoyo extra. Es una aplicación gratuita disponible para dispositivos móviles con sistema Android. Se encuentra como Yachaq Pensión 65 en Play Store.
VIDEO RECOMENDADO