Han pasado tres años desde aquel 16 de marzo de 2020, un día que los peruanos no olvidarán. Desde las 00:00 horas de ese miércoles, el país adoptó el aislamiento social obligatorio como medida de prevención contra los contagios por el nuevo Coronavirus (Covid-19) según el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM firmado por el entonces presidente de la República, Martín Vizcarra.
MIRA: Alejandro Muñante sobre dictamen para que delincuentes no postulen: “Se trata de proteger la democracia”
Se desató el pánico
En cuanto se supo que no se iba a poder salir de casa por quince días, el primer producto de necesidad básica en agotarse en todos los mercados y supermercados fue el papel higiénico. En una actitud que aún no tiene una explicación unánime entre todos los expertos, los vecinos corrieron desesperadamente en su búsqueda y en cuestión de minutos lo desaparecieron de cada góndola de las tiendas. También se llevaron montones de botellas de agua y desinfectantes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BE3AZM7MHZF3PBAAMQT75IKM3E.jpg)
Las colas infinitas
El pánico siguió aumentando con el pasar de los días y las colas en cada establecimiento también. Desde centros comerciales, hasta la bodeguita del barrio, todas tenían algo en común: las cuadras de colas repletas con vecinos esperando su turno para comprar algún producto y hasta pan.

Las salidas diferenciadas por género
Otro de los momentos que generó mucho impacto entre los peruanos fue la restricción de salida para abastecimiento familiar por género. Es decir, los hombres solo estaban autorizados a salir por productos básicos los lunes, miércoles y viernes; mientras que las mujeres podían los martes, jueves y sábados. Los domingos todos se quedaban dentro de casa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/67H3EYQHINFFBMPGCZSQTCWBAY.jpg)
Aplausos a los héroes
En retribución al riesgoso trabajo en primera línea, todos los peruanos se unieron en un aplauso eterno que se escuchó en cada rincón de la ciudad y del país desde las ocho de la noche y por un minuto. Este homenaje fue para todo el personal de salud, del ejército y de la Policía Nacional del Perú.
Especulación de precios
Ante la ola de necesidad por mascarillas, oxígeno y camas UCI en plena pandemia, los negociantes y clínicas privadas dispararon los precios en una clara muestra de oferta y demanda y estos llegaron hasta 15, 6 mil y 21 mil soles, respectivamente. Algunos de estos valores subieron hasta diez veces.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VEELQ33FNFGRBMH2F4BZLMVVII.jpeg)
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/1CvEzsmf/poster.jpg)