/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Olimpiada Internacional de Matemática: peruanos obtuvieron tres medallas de plata y tres de bronce

Estudiantes peruanos lograron seis medallas: tres de plata y tres de bronce en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO 2022), donde además la delegación peruana logró empatar a Hong Kong y Brasil en los puntajes más altos de dicho certamen en la última década.

Imagen
Fecha Actualización
Estudiantes peruanos lograron seis medallas: tres de plata y tres de bronce en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO 2022), donde además la delegación peruana logró empatar a Hong Kong y Brasil en los puntajes más altos de dicho certamen en la última década.
La olimpiada se desarrolló de forma presencial en Oslo, Noruega, del 10 al 15 de julio, y convocó a 104 países de todo el mundo. Perú superó en la tabla de posiciones a Singapur, Australia, Francia, Bielorrusia, Finlandia, España, Portugal, entre otros.
El equipo peruano estuvo conformado por Carla Fermín (medalla de plata), Joaquín Guerra (medalla de bronce), Eduardo Aragón (medalla de bronce), estudiantes del Colegio Saco Oliveros; Diego Coronado (medalla de plata) del Colegio Galaois de Cañete, Yohan Min (medalla de plata) del Colegio Jorge Basadre de Chiclayo y Flor Luna (medalla de bronce) de Prolog.
El viaje de la selección peruana de matemática fue asumido por las respectivas instituciones educativas, debido a que no recibieron respuesta del Gobierno.
Triunfo para el Perú
Carla Fermín logró su segunda medalla en la IMO, esta vez se adjudicó la de plata, y con ello colaboró para que el país pueda ubicarse entre las potencias mundiales de matemática. Asimismo, recibió por segunda vez el premio Maryam Mirzakhani por ser la mejor participante femenina del continente americano.
“Me siento muy feliz por este logro y más aún por haber ubicado al Perú en el top 20 del mundo. Este resultado es el esfuerzo de todo el equipo, de mis compañeros, de nuestros profesores y directores que nos apoyaron para competir en esta olimpiada mundial”, manifestó Carla, quien en el 2020 obtuvo la medalla de bronce en el mismo torneo.
Cabe destacar que la adolescente de 17 años sumó también en abril de este año su cuarta medalla de oro en la Olimpiada Mundial Femenina de Matemática (EGMO), realizada en Hungría. Anteriormente, conquistó el primer lugar en Ucrania 2019, Países Bajos (Holanda) 2020 y Georgia 2021.
Con estas distinciones, la tetracampeona mundial es considerada una de las jóvenes promesas de las ciencias en el Perú. Ahora se prepara para postular a una beca en las mejores universidades del extranjero, como lo han hecho sus compañeros de colegio Mónica Martínez, becada en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Daniel Benavides en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), entre otros jóvenes que siguen haciendo patria fuera del país.
“Quiero estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica con el objetivo de mejorar la salud por medio de la tecnología y así elevar la calidad de vida de las personas”, comentó Carla.
Sobre la olimpiada
La IMO se celebró por primera vez en Rumania en 1959 y desde entonces se ha celebrado todos los años excepto en 1980. IMO 2020 y 2021 fueron eventos puramente digitales.
En este 2022 participaron 589 estudiantes seleccionados en sus respectivos países. La competencia se desarrolló durante dos días de examen, cada día se plantearon tres preguntas que debían ser resueltas en un lapso de 4 horas y 30 minutos.
El Perú compite en este evento mundial de forma ininterrumpida desde hace 25 años y es uno de los países latinoamericanos con mejores resultados.
VIDEO RECOMENDADO