/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lima está alcanzando pico de contagios por dengue

La transmisión por dengue ha empezado a desacelerarse en las ciudades de la selva y costa norte; no obstante, Lima Metropolitana recién está alcanzando su pico de contagios, alertaron las autoridades sanitarias.

Imagen
Fecha Actualización
La transmisión por dengue ha empezado a desacelerarse en las ciudades de la selva y costa norte; no obstante, Lima Metropolitana recién está alcanzando su pico de contagios, alertaron las autoridades sanitarias.
“En las ciudades del norte, menos Tumbes, como Piura, La Libertad, Lambayeque y Áncash; al igual que Ica, en el sur, ya están descendiendo los casos, pero Lima, que empezó más tarde, recién está alcanzando su pico. Probablemente en un par de semanas ya debe notarse más. Llamamos descenso cuando tiene dos semanas seguidas de descenso. Necesitamos una semana más de evaluación”, declaró César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
La epidemia caerá a lo largo de abril, pero recién volverá a niveles previos del incremento entre mayo y junio próximos. “Va a depender de todo abril, por lo menos debe regresar a niveles previos del incremento a fines de mayo o junio. ¿Si seguiremos dos meses más con la epidemia? Claro, pero no en la misma cantidad; por ejemplo, hemos tenido en la semana 12 entre 15 y 18 mil contagios; en la semana 13, más o menos 11 mil; y en la semana 14 vamos con 9 mil”, explicó Munayco.
DENGUE EN COLEGIOS
En tanto, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña, anunció que el titular del sector, César Vásquez, lanzará la campaña Cole Seguro, Sin Dengue y Sin Zancudo este 19 de abril.
“Es una actividad que está en el Currículo Nacional, en la que los docentes van a dedicar un día de trabajo a la lucha contra el dengue, con asignaciones laborales para que los niños hagan su trabajo en sus domicilios. Esto va a permitir magnificar el cuidado frente al dengue”, sostuvo Peña.
SABÍA QUE
El viceministro de salud Ricardo Peña invocó a las personas con sintomas de dengue a no automedicarse y no permitir la administración de antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno, naproxeno o metamizol, porque les causaría muerte por shock distributivo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO