Huaycoloro: Así quedaron las calles de San Juan de Lurigancho tras desborde del río

Vecinos de la zona exigen a las autoridades que acudan al lugar para ayudar en las labores de limpieza.
Foto 1 de 8
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)
Así quedaron las calles de Campoy tras el desborde del río Huaycoloro. (Mario Zapata)

Tras el desborde del en la urbanización de Campoy en San Juan de Lurigancho, decenas de calles quedaron inundadas imposibilitando el desplazamiento de los vecinos de la zona, quienes exigen a las autoridades que acudan al lugar para ayudar en las labores de limpieza.

La inundación también causó el cierre integral, en ambos sentidos, de la autopista Ramiro Prialé y dañó los cimientos de la infraestructura de los puentes Huaycoloro y Huachipa. Algunas personas se han quedado del otro lado de sus viviendas y sin forma de cruzar.

Los habitantes intentan aplacar la furia de la naturaleza con ayuda de bolsas de arena y ladrillos, sin embargo en algunos casos resulta imposible evitar el paso del agua al interior de las viviendas.

Lee también

Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Noches más largas en Lima? Senamhi explica el motivo

Minsa ya no usará término de salud mental para referirse a población trans

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Siguiente artículo