Las generalas de la PNP Elizabeth Hinostroza Pereyra y Ángela García Estación sostuvieron un desayuno de trabajo con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada (Difusión)
Las generalas de la PNP Elizabeth Hinostroza Pereyra y Ángela García Estación sostuvieron un desayuno de trabajo con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las dos mujeres que ostenta el grado más alto en la son Elizabeth Hinostroza Pereyra y Ángela García Estación. Ambas han llegado a ser generalas en su institución y se comprometieron a luchar contra la violencia de género y en apoyar en brindar seguridad a niñas, niños y adolescentes, esto durante el desayuno de trabajo que sostuvieron con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada.

La ministra de la Mujer aplaudió el arduo esfuerzo de ambas generalas por cosechar logros, pese a las dificultades en un espacio tradicionalmente dominado por varones.

"Ustedes son como la luz que muestra que sí se puede llegar a lo más alto, es un ejemplo para muchas mujeres que quieren ser policías. Por ello, quisiera trasmitirle a las niñas que aspiran algún día llegar a la Policía Nacional que sueñen, que sí es posible. La igualdad de género se trata de eso, de oportunidades para que los espacios sean accesibles para todas, las generales son una muestra de ello", expresó Ana María Romero-Lozada a las generalas Hinostroza y García.

Datos:

Según cifras de la IX de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, al cierre del 2015:

  • En el caso de oficiales en la PNP: El 29% son mujeres: 1,981. El 71% son varones: 7,793.
  • En el caso de suboficiales en la PNP: El 16,8% son mujeres: 18,213. El 83,2% son hombres: 90,326.

Más información

TAGS RELACIONADOS