Bajas temperaturas en la capital previo al invierno.
Bajas temperaturas en la capital previo al invierno.

La llegada del a ha sorprendido a muchos, con los termómetros marcando temperaturas por debajo de lo habitual para esta época del año. Esta semana, la temperatura descendió a 12.3 grados Celsius en La Molina, sumando a la sensación de frío la característica humedad de la capital peruana.

Aún faltan semanas para el inicio oficial del invierno, pero todo parece indicar que el frío será muy fuerte este año y aquí te explicamos uno de los factores principales de estas bajas temperaturas en la capital y toda la costa peruana: El Fenómeno de la Niña.

MIRA: ¡A COMBATIR EL FRÍO! Bebidas peruanas ante las bajas temperaturas

¿Qué es el Fenómeno de La Niña?

El Fenómeno de La Niña es un evento climático caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial central y oriental, junto con cambios en la circulación atmosférica tropical.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, este fenómeno, aunque diferente a El Niño, es en cierto modo complementario y forma parte del mismo ciclo climático. Sus efectos se sienten en todo el mundo, afectando los patrones de circulación atmosférica, el transporte de humedad, la temperatura y las precipitaciones.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, los efectos de La Niña empezaron en abril, tras la disipación de El Niño, lo que explicaría las recientes bajas temperaturas en Lima.

Fenómeno de La Niña. (Foto: Abraham Levy/X)
Fenómeno de La Niña. (Foto: Abraham Levy/X)


¿Cuánto durará el Fenómeno de La Niña?

La duración e intensidad de La Niña pueden variar. Puede durar de 9 meses a 3 años y se clasifica según su intensidad en débil, moderada y fuerte.

Aunque menos frecuente que El Niño, La Niña ocurre aproximadamente cada 3 a 7 años y puede tener un impacto significativo en las condiciones meteorológicas globales.


Influencia del Anticiclón del Pacífico Sur

Además del Fenómeno de La Niña, el Anticiclón del Pacífico Sur también está influyendo en el clima de la región. Este sistema atmosférico es capaz de inyectar aire y agua fría a las costas, contrarrestando los efectos de El Niño.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se espera un incremento en la velocidad del viento en la costa peruana en los próximos días, como resultado de la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Ministro del Interior se pronuncia sobre el secuestro de la empresaria en Los Olivos
Ministro del Interior se pronuncia sobre el secuestro de la empresaria en Los Olivos