¡Ariel y Charlie se casan!, Recorrido performático que interviene el espacio público del Centro de Lima. (Difusión)
¡Ariel y Charlie se casan!, Recorrido performático que interviene el espacio público del Centro de Lima. (Difusión)

Desde la iniciativa universitaria de las estudiantes de la Especialidad de Creación y Producción Escénicas de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la (PUCP), se está organizando un original recorrido performático titulado ¡Ariel y Charlie se casan!.

MIRA: Jefferson Farfán entra al mundo empresarial por consejo de su madre: “Ella fue la visionaria” | VIDEO

Este proyecto, dirigido por Mariana Dongo-Soria, tiene como objetivo principal intervenir en paradas simbólicas del Centro Histórico de Lima para poner en evidencia la falta de reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo debido a la ausencia de matrimonio igualitario en el país.

El recorrido performático busca visibilizar ante la sociedad limeña la situación de desigualdad legal que enfrentan las parejas LGBTQ+, específicamente en lo referente al matrimonio. En Perú, la legislación actual no contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de diversos intentos legislativos desde el año 2003 para establecer uniones civiles u otros tipos de reconocimientos que han encontrado resistencia o rechazo en la sociedad y en el ámbito político.

Con ¡Ariel y Charlie se casan!, se pretende sensibilizar al público transeúnte sobre esta problemática y denunciar lo que las organizadoras consideran un acto discriminatorio hacia las parejas LGBTQ+. Además, se utilizará el espacio público del Centro Histórico de Lima para imaginar escenarios posibles de inclusión y equidad social.

Además de las intervenciones performáticas, se distribuirán folletos informativos en cada estación para educar al público sobre la situación legal y los derechos LGBTQ+ en el país.


Recorrido

El recorrido se llevará a cabo en una van intervenida como un carro matrimonial, deteniéndose en cuatro estaciones simbólicas que representan los derechos que el matrimonio facilita y que actualmente están negados a las parejas del mismo sexo en el Perú. En cada parada, las actrices Flavia Avilés y Xiomara Mía, vestidas como novias, realizarán acciones simbólicas que reflejan el vacío legal y la falta de protección que enfrentan estas parejas.

Asimismo, iniciará a las 2:00 p.m. el día sábado 22 de junio con las siguientes estaciones:

  1. Galería Virrey de Santa Fe, en Jr. Huallaga 311 – emblemático lugar de venta y accesorios para bodas y novias.
  2. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en su local de la Av. Nicolás de Piérola 545
  3. Hospital de la Solidaridad, local de Jr. Camaná 700
  4. Palacio de Justicia de la República del Perú – Av. Paseo de los Héroes Navales


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad