/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Enrique Bustos: “El braille no se trata de un tema de moda sino de alfabetización”

El periodista Enrique Bustos explica la importancia del sistema braille, que sirve para leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto.

Imagen
Fecha Actualización
Por Fabiola Valle.
Enrique Bustos Garay, conductor del programa radial Sin Barreras, perdió la visión a los 17 años por un problema de desprendimiento de retina. Sin embargo, ello no ha sido un impedimento para seguir adelante y lograr sus sueños. Hoy, como periodista y desde la cabina de Radio Nacional y redes sociales del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), lucha por los derechos de las personas con discapacidad y habla de diversos temas.
En esta ocasión, nos explica la importancia del sistema braille, que sirve para leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto. Reitera que en un mundo creado solo para las personas que pueden ver es fundamental que estén preparados. Hagamos un mundo más inclusivo.
Imagen
¿Cuán importante es el sistema Braille en la vida de las personas con discapacidad visual?
El braille es un sistema de lectura y escritura que fue inventado en 1825 por Louis Braille, un educador francés ciego, para personas con discapacidad visual. Esta herramienta es muy versátil y se puede utilizar para todo, desde libros de arte, literatura, la Constitución Política del Perú, hasta recetas. Además, nos da independencia y privacidad para mantener alguna nota en privado o algún número. Todos tenemos una agenda o un papel donde escribir, se trata de una necesidad. Desde el 2019, los 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille.
¿No ha sido reemplazado por las nuevas tecnologías?
Pese a todo el adelanto tecnológico que existe como los lectores de pantalla, es una herramienta valiosa porque si no sabes braille, no sabes escribir. El braille no se trata de un tema de moda sino de alfabetización. Por ello, en el 2019, las Naciones Unidas creó el Día Mundial del Braille, un evento que se extiende hasta enero y alienta a las personas a aprender más sobre la alfabetización braille. Desde ese entonces, el 4 de enero de cada año ha sido reconocido como el Día Mundial del Braille.
Explique cómo funciona el sistema braille...
El braille es una representación de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos táctiles para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. El artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, manifiesta que el Sistema Braille es la única posibilidad de acceso a la educación, la libertad de expresión, opinión y a la información escrita, demostrando la inclusión social para personas ciegas.
Imagen
¿El Perú es un país inclusivo con las personas con discapacidad?
Somos extremadamente discriminados y de joven me afectaba mucho. Desde ya, la ceguera es algo que te genera ansiedad porque no sabes quién está a tu derecha, a tu izquierda, quién te está mirando o qué comes. No puedes ver si te ponen una metralleta en la cabeza. Además, esta ciudad no está construida para los ciegos y lo podemos notar en las calles que no tienen piso podotáctil, en el transporte público, ni instalaciones adaptados para nosotros. No hay empatía por parte de la sociedad. Es importante difundir este tema.
Imagen
Usted tiene un programa de radio dirigido a las personas con discapacidad. Cuéntenos un poco...
Se llama Sin Barreras y se transmite por Radio Nacional (103.9), los domingos a las 8.00 a.m. Además, se replica en el Facebook del Conadis (Consejo de Nacional de las personas con Discapacidad). El programa lo conduzco con Vilma Andrade.
Este espacio informa, orienta y promueve los derechos de las personas con discapacidad con la finalidad de lograr una sociedad inclusiva con igualdad de oportunidades. Queremos eliminar el estigma de que las personas con discapacidad no estamos en capacidad de competir.
VIDEO RECOMENDADO: