El 53% del mercado de cigarrillos en el país es dominado por el contrabando

En el sur del país, el contrabando de cigarrillos alcanza el 76% del consumo, mientras en el norte casi se duplicó en el último trimestre.

El comercio ilegal en el mercado peruano avanza sin freno en sectores como el de los . El consumo de estos productos ingresados al país por contrabando ha escalado de manera alarmante durante el último año, de tal manera que el 53% de los cigarrillos que se consumen en el Perú tiene una fuente ilícita al primer trimestre del 2022, un 7% más respecto al mismo periodo del 2021, según revela un estudio reciente de la consultora Kantar Worldpanel.

El estudio señala que en el sur del país la situación es especialmente crítica, pues el consumo de cigarrillos ilegales domina el 76% del mercado. En esta zona del país (que agrupa ciudades como Tacna, Arequipa, Moquegua, Cusco y Puno) apenas el 24% del consumo es formal, teniendo en cuenta que en el primer trimestre del año pasado era el 27%.

Mientras que, en la región norte, el consumo de cigarrillos ilegales pasó de 29% en el primer trimestre del 2021 a 45% en el mismo periodo de este año, es decir, casi se duplicó, según Kantar.

Cabe indicar que la frontera con Bolivia es la principal puerta de entrada de los cigarrillos de contrabando. El 80% de estos productos consumidos en el Perú proviene de Paraguay, el gran productor a nivel sudamericano, a través de las redes delictivas de organizaciones criminales internacionales.

Asimismo, se estima que el 53% de cigarrillos ilegales que se comercializan representaría unos 45 millones de cajetillas aproximadamente. Considerando este volumen, las pérdidas de recaudación fiscal por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de esta cantidad de cigarrillos se estimaría en S/ 325 millones al año.

Marcas de la ilegalidad

El estudio de Kantar también indica que el mercado ilegal de cigarrillos está dominado por Golden Beach, marca que solo ingresa a nuestro país de forma ilícita y que, al primer trimestre de este año, alcanza el 18% del consumo total, participación que viene aumentando progresivamente y de manera preocupante de cara al consumidor, ya que entre enero y marzo del 2021 significaba el 15%.

Selección peruana: los mensajes de los jugadores en redes sociales tras no clasificarse al Mundial Qatar 2022

Tags Relacionados:

Más en Lima

El ‘Monstruo’ ordenó reglaje a empresaria las 24 horas del día previo al secuestro y VIDEOS son de terror

¡Atención ciclista! Este 23 de junio habrá bicicleteada desde Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince

Pueblo Libre: Clausuran chifa por tener siete empleados con carnés sanitarios falsos

Joven es hallada muerta con impactos de bala y alférez de la PNP es sospechoso del asesinato

Municipalidad de Chorrillos ofrece recompensa para ubicar a sicario que disparó y mató a una niña de 8 años

Siguiente artículo