• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Lima: Deforestación en Perú preocupa a la FAO | PERU21Lima: Deforestación en Perú preocupa a la FAO | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Lima

Deforestación en Perú preocupa a la FAO

En la costa del país se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal, según datos del Ministerio de Ambiente.

(USI)
(USI)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 18/06/2013 03:52 p.m.

La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la agricultura y la minería, responsables de la depredación de 150,000 hectáreas de bosques al año, preocupa a expertos de la FAO, que realizan un inventario forestal en el país para enfrentar el cambio climático.

"Existe una preocupación por la deforestación debido a la tala ilegal de árboles, una agricultura desordenada y una minería que avanza depredando todo lo que está a su paso", dijo a la AFP José Dance, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Dance es el coordinador general del primer Inventario Nacional Forestal (INF), un proyecto que llevan adelante desde hace tres meses especialistas de la FAO y del Gobierno peruano, con apoyo financiero de Finlandia.

"Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación del clima, los medios de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas", explicó.

Según los especialistas, la ausencia de árboles como muros naturales contra la lluvia hace que se produzcan deslizamientos hacia los ríos. "No solo llega agua, sino lodo y piedras, dejando poco espacio para el paso de las naves", indicó Dance.

Asimismo, los expertos encontraron inundaciones en los alrededores de la región Loreto, "donde el agua en muchos casos llega hasta el pecho".

Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal y en la sierra se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción.

El proyecto INF tiene una duración de cinco años, con una inversión de US$6 millones, de los cuales US$3,5 millones son aportados por Finlandia y el resto por los despachos de Agricultura y del Ambiente, a fin de obtener información fidedigna de la capacidad forestal peruana, con un enfoque integral.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Ministerio del Ambiente

FAO

Cambio climático

Bosques

Deforestación

INF

Inventario Nacional Forestal

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Estamos en shock”: tres miembros de una familia mueren de covid-19 en menos de un mes

“Estamos en shock”: tres miembros de una familia mueren de covid-19 en menos de un mes

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

Henry Gonçalves, el joven que crea réplicas de motocicletas usando cartón

Henry Gonçalves, el joven que crea réplicas de motocicletas usando cartón

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Municipalidad de Lima clausuró cinco restaurantes del Cercado por insalubres y no cumplir medidas de seguridad

Municipalidad de Lima clausuró cinco restaurantes del Cercado por insalubres y no cumplir medidas de seguridad

Policía y FF.AA. custodian ribera del río Lurín para evitar visitas de bañistas en Manchay [VIDEO]

Policía y FF.AA. custodian ribera del río Lurín para evitar visitas de bañistas en Manchay [VIDEO]

Óvalo Monitor: Este es el plan de desvío vehicular por la construcción del pase a desnivel

Óvalo Monitor: Este es el plan de desvío vehicular por la construcción del pase a desnivel

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...