/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Defensoría del Pueblo solicita restaurar y limpiar ciclovías de avenidas Tomás Valle y Universitaria

La mayoría de estos espacios se ven descuidados, sin señalización y no cuentan con iluminación.

Imagen
Fecha Actualización
La Defensoría del Pueblo identificó que las ciclovías en vías metropolitanas, ubicadas en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres y Cercado de Lima, se encuentran en malas condiciones, obstruyendo el desplazamiento de los ciclistas, por lo que solicita a la Municipalidad Metropolitana de Lima reparar la pavimentación, mejorar la limpieza, así como señalizar e iluminar estas, a fin de promover el transporte sostenible en condiciones adecuadas.
Durante el recorrido por la ciclovía de la avenida Tomás Valle, personal defensorial constató que actualmente los adoquines instalados están fuera de lugar; las señaléticas, sucias y en mal estado; las bermas, despintadas; además se registra pérdida de áreas verdes; y gran presencia de residuos sólidos, como bolsas con ladrillos, llantas y muebles inservibles.
Imagen
Incluso, se evidenció la presencia de comercio ambulatorio a la altura de la avenida Túpac Amaru, obstaculizando el desplazamiento de los ciclistas y de los peatones.
“Las ciclovías de las avenidas Tomás Valle y Universitaria son consideradas como las más antiguas y de gran importancia porque unen varios distritos, incluyendo el Callao; a pesar de los últimos trabajos realizados en la de Tomás Valle, ahora está descuidada y abandonada; además la falta de iluminación la convierte en un punto oscuro que afecta la seguridad ciudadana”, enfatizó Alberto Huerta, jefe de la Oficina Defensorial de Lima.
El representante de la institución agregó que en diversas zonas de la ciclovía de la avenida Universitaria, como en las cuadras 16 (San Martín de Porres), 30 y 47 (Los Olivos) y en la intersección con la avenida Argentina (Cercado de Lima), se constató la presencia de residuos sólidos acumulados.
Imagen
En tanto, en el cruce vial de la Panamericana Norte con la avenida Universitaria se observó colchones y muebles inservibles que perjudican el tránsito de los ciclistas y afectan el medio ambiente.
“Durante la supervisión en la ciclovía de la avenida Universitaria observamos residuos sólidos en cada poste, así como bermas y señalizaciones despintadas”, añadió Huerta.
Imagen
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo insta a la Municipalidad Metropolitana de Lima a coordinar con las municipalidades distritales la limpieza de estas vías. Asimismo, indicó que hará seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones para promover que los ciclistas circulen por vías adecuadas.
VIDEO RECOMENDADO