/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Culpan a directores y a las UGEL por problemas en inicio de clases

La ministra de Educación, Patricia Salas, sostuvo que los responsables de cada plantel y de las Unidades de Gestión Educativa Local deberán rendir cuentas por el caótico arranque del año escolar.

Imagen
Fecha Actualización
La ministra de Educación, Patricia Salas, aseguró que las obras que se ejecutan en algunos colegios públicos no son impedimento para que los alumnos inicien su año escolar con normalidad y dijo que los problemas registrados en ciertos casos fue por falta de coordinación de los directores de las escuelas y de las UGEL.

En el caso del colegio Teresa González de Fanning, donde las alumnas no pudieron iniciar el lunes el año escolar, la ministra sostuvo que "todas las autoridades sabían que se venía la segunda fase de la remodelación de la institución". Con ello desestimó las declaraciones del director de dicho plantel, Vicente Peña, quien indicó que se les informó sobre la medida a última hora.

"Las alumnas tenían que ser de todas maneras reubicadas. El problema es que no se les informó a todos los padres sobre la necesidad de reubicar a las alumnas por los motivos que ya se conocen", dijo Salas.

Precisó también que se están realizando las coordinaciones para que las escolares del Fanning sean trasladadas al centro educativo Mercedes Cabello, en el Cercado de Lima, y señaló que los directores de los planteles y directores de las Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) tendrán que rendir cuentas sobre los problemas registrados, ya que es un tema de desorganización.

Sobre el caso del colegio San Pedro del Callao, precisó que el pabellón donde se encontraba el muro que se derrumbó ya estaba aislado y por tanto no representaba un riesgo para los alumnos.

RETRASO DE CLASES EN CUSCO Y JUNÍNDe otro lado, respecto a la región Cusco y Junín, donde aún no se ha iniciado el año escolar, remarcó que se ha dispuesto que ningún niño se quede sin ir a clases.

La titular del sector Educación agregó que el retraso se debe a una capacitación de maestros, en el caso de la región cusqueña.

"Los eventos reportados nos permiten tomar acciones rápidamente. En todo caso la prioridad es la seguridad del alumno e inmediatamente buscar cómo se les reubica en una escuela cercana o en módulos provisionales", dijo.