En las últimas semanas sectores en Lima soportaron temperaturas de 10 grados y humedad del 100%. (photo.gec)
En las últimas semanas sectores en Lima soportaron temperaturas de 10 grados y humedad del 100%. (photo.gec)

El frío y la humedad, propios de la costa central en esta parte del año, vienen causando estragos en la salud. En las últimas semanas sectores en soportaron temperaturas de 10 grados y humedad del cien por ciento.

En este escenario, los males a la garganta y a la faringe son muy frecuentes. “Las afecciones que atacan con mayor frecuencia en invierno a la garganta y faringe son amigdalitis aguda o faringitis aguda y la que afecta a la nariz, en este caso, la patología se conoce como rinofaringitis aguda”, explicó el médico Francisco Salaverry, otorrinolaringólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista indicó que la humedad impacta de manera significativa en estas patologías. “La humedad condiciona la rinitis alérgica y ello conlleva que el paciente respire muchas veces con la boca abierta y el aire ingresa de manera directa a la garganta, ocasionando la inflamación de la misma, y de esta manera, se condiciona la faringitis o amigdalitis”, explicó.

“El frío también afecta la garganta, produce faringitis; esto es frecuente en los cambios estacionales”, subrayó.

Indicó que las señales de alarma de una afección se manifiestan con el dolor de garganta, la dificultad para pasar alimentos asociados a un proceso febril y malestar general.

En estos casos el otorrinolaringólogo recomendó evitar cambios bruscos de temperatura y tomar bebidas frías.

Del mismo modo, señaló que en el inicio de estos procesos es mejor tomar un antiinflamatorio o analgésico o hacer gárgaras de agua tibia por dos o tres días. En caso de no advertir alguna mejora se recomienda acudir al especialista, en este caso al otorrinolaringólogo, y en el caso de los niños, recurrir al pediatra o al especialista en medicina general.

NIÑOS Y ADULTOS

¿Las afecciones a la garganta y faringitis atacan por igual a niños y a adultos?, preguntamos. “El impacto de garganta en los niños es bastante complicado, dado que muchas veces es acompañado con un proceso febril, malestar general y dificultad para pasar los alimentos. Además, muchas veces se asocia al dolor de oídos y obstrucción nasal”, subrayó.

MIRA: INSN San Borja incrementa en 30% el número de cirugías complejas a favor de los niños del país

Sostuvo que, en el caso de los adultos mayores o ancianos, el proceso básicamente se asocia a dolor de garganta y dificultad para pasar los alimentos, y si hay obstrucción nasal, el proceso es más intenso.

“Hay que visitar al especialista si en dos o tres días la afección no mejora”, subrayó.

En estos casos, de acuerdo al examen de la cavidad oral e historia clínica, se decidirá si son mejores los inyectables o las pastillas.

Le preguntamos al galeno si son recomendables las inhalaciones de eucalipto o pomadas. “No los considero importantes”, manifestó. Lo fundamental es que el paciente acuda al médico y no se automedique, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

Polémica por la tercera dosis

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR