COVID-19: pacientes oncológicos deben acudir por su dosis de refuerzo transcurridos tres meses

A la fecha, solo el 29% de este grupo poblacional ya recibió la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Mientras que el 86% tiene ambas dosis.
Las personas mayores de 12 años pueden acudir a recibir su dosis de refuerzo contra el COVID-19 a nivel nacional. Foto: GEC

Los pacientes oncológicos de 12 años a más deben acudir por su dosis de refuerzo contra el coronavirus (COVID-19) tres meses después de recibir su segunda vacuna, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa).

Hay algo importante a recalcar y es que a diferencia de otro tipo de poblaciones el tiempo de la dosis de refuerzo, entre la segunda y tercera, es de tres meses (en pacientes oncológicos). No pueden esperar los seis meses como es en la población normal”, precisó Víctor Palacios, director de prevención y control del cáncer del Minsa, en entrevista a RPP Noticias.

Respecto al avance de la dosis de refuerzo a este grupo poblacional, el funcionario lamentó que a la fecha solo un 29% haya recibido su tercera vacuna contra el COVID-19. “La inmunidad en un paciente que recibe quimioterapia lamentablemente disminuye con cada sesión”, advirtió.

COVID-19: pacientes oncológicos deben acudir por su dosis de refuerzo transcurridos tres meses

Asimismo, indicó que aquellos pacientes que reciban tratamiento con el medicamento rituximab deben ser evaluados de manera individual por su médico especialista para autorizar la vacunación contra el COVID-19 debido su condición de vulnerabilidad.

AVANCE EN LA VACUNACIÓN COVID-19

En otro momento, el funcionario detalló que desde que inició la vacunación contra el COVID-19 a pacientes oncológicos en junio 2021 se han logrado aplicar más de 167.000 dosis.

De esta cifra, 73.122 corresponden a primeras dosis y 69. 850 a segundas dosis. Esta última cifra equivale al 86% de la población objetivo correctamente vacunada.

VIDEO RECOMENDADO

Protocolos de salubridad con miras al regreso a clases



Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Noches más largas en Lima? Senamhi explica el motivo

Minsa ya no usará término de salud mental para referirse a población trans

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Siguiente artículo