La Municipalidad de San Miguel en cooperación con la Pontificia Universidad Católica del Perú inauguran una moderna planta de oxigeno medicinal para abastecer gratuitamente de este importante elemento vital a las personas que están luchando contra el COVID-19.(Foto: Municipalidad de San Miguel)
La Municipalidad de San Miguel en cooperación con la Pontificia Universidad Católica del Perú inauguran una moderna planta de oxigeno medicinal para abastecer gratuitamente de este importante elemento vital a las personas que están luchando contra el COVID-19.(Foto: Municipalidad de San Miguel)

En medio de la segunda ola por coronavirus, la puso en funcionamiento una planta de oxígeno, recurso importante para el tratamiento de pacientes con .

La planta de oxígeno medicinal denominada San Miguel Respira Vida abastecerá diariamente más de 30 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos de capacidad. Los vecinos del citado distritos y de otras jurisdicciones que requieran el servicio de llenado de su balón, deberán ingresar su solicitud a través de un sistema web desde nuestra página: y el horario de registro será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Una vez ingresada la solicitud nuestros promotores de salud realizarán el filtro verificando el cumplimiento de algunos requisitos como: DNI del paciente, receta donde se prescribe el uso de oxigeno medicinal al paciente (debe coincidir con el DNI del paciente), nombre del médico, colegiatura y habilitación para ejercer la profesión, prueba COVID-19 positiva (debe coincidir con el DNI del paciente).

MIRA: Perú quintuplicó producción de oxígeno para atención de pacientes COVID-19, afirma Sagasti

Para los vecinos de San Miguel el servicio será vía delivery, es decir un personal se encargará de recoger los balones vacíos para luego entregarlos llenos para el uso del paciente. En el caso de los vecinos de otros distritos, deberán ingresar el registro de su solicitud por la página web, posteriormente se pondrán en contacto vía correo electrónico confirmando la programación para la recarga gratuita del balón de oxígeno.

El alcalde de San Miguel, José Guevara, señaló que con esta planta de oxigeno se está dando esperanza y busca ayudar a las personas cuya vida dependa de un balón de oxígeno y muchas veces no pueden adquirirlo.

Además, informó que se pondrá a disposición de los vecinos que más lo necesiten cinco concentradores de oxígeno y se prestará balones para lo que no tienen. Los vecinos interesados podrán comunicarse al número 934-369-505, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. un profesional médico se acercará a la vivienda y de acuerdo al estado de salud del paciente se brindará el servicio.

MIRA: Arequipa: Hospital de Majes distribuirá oxígeno en forma gratuita para pacientes COVID-19

La inauguración de la planta de oxígeno se concretó en cooperación con la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pasos para solicitar la recarga

1. Ingresa a y ubica la imagen de “San Miguel Respira Vida”, dale clic para ingresar al registro de solicitud.

2. Ingresa todos los datos del paciente y adjunta las imágenes correspondientes. Una vez completado todos los campos dale clic en siguiente.

3. Ingresa los datos de la persona que solicitará la recarga de oxígeno y adjunta las imágenes respectivas. Una vez completado todos los campos dale clic en “siguiente”.

4. Ingresa los datos del balón de oxígeno y finalmente escoge el distrito en el que vives, recuerda que si eres de San Miguel tenemos el servicio de delivery activo y deberás dejarnos la dirección de recojo.

5. No olvides leer detenidamente los Términos y Condiciones, si estás de acuerdo con todo, marca la opción que confirma tu elección y selecciona “Enviar y grabar”. Luego, te aparecerá una ficha llena con los datos completados.

Registro lleno de solicitud para recarga de balones de oxígeno.
Registro lleno de solicitud para recarga de balones de oxígeno.

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno dicta nuevas restricciones hasta el 30 de mayo para Lima y Callao
El Gobierno anunció las medidas a regir entre el lunes 10 al domingo 30 de mayo, de acuerdo al nivel de alerta sanitaria en el que esté cada provincia. Ello en el contexto de la pandemia por la COVID-19. (Fuente: América TV)