/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú quintuplicó producción de oxígeno para atención de pacientes COVID-19, afirma Sagasti

El presidente Francisco Sagasti informó que el país ha quintuplicado su producción de oxígeno medicinal para la atención de pacientes COVID-19 en el país en medio de la segunda ola. Según indicó el mandatario, el problema del oxígeno en el Perú es “serio y grave”; sin embargo, el gobierno está haciendo todo lo posible para atender las necesidades.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente Francisco Sagasti informó que el país ha quintuplicado su producción de oxígeno medicinal para la atención de pacientes COVID-19 en el país en medio de la segunda ola. Según indicó el mandatario, el problema del oxígeno en el Perú es “serio y grave”; sin embargo, el gobierno está haciendo todo lo posible para atender las necesidades.
Desde Junín donde supervisó la donación de 17 toneladas de explosivos a la Policía Nacional como parte de su trabajo de interdicción de drogas, el jefe de Estado recordó que cuando asumió el gobierno, en noviembre pasado, había 63 plantas de oxígeno que producían unas 40 toneladas métricas diarias de oxígeno.
“Ahora tenemos más de 175 plantas, hemos multiplicado por 2.5 veces las plantas de oxígeno que existían cuando llegamos, y pasamos de producir 40 toneladas métricas diarias a 201, cinco veces más”, precisó durante la actividad difundida por TVPerú.
No obstante, Sagasti señaló que esta producción no es todavía una cantidad suficiente, por lo cual se está en proceso de adquirir 20 plantas más y se sigue estimulando la cooperación privada, además de seguir importando oxígeno de Ecuador y Chile.
“Seguiremos trabajando y así en los próximos días aumentar la producción a 250 toneladas métricas para cuidar a los enfermos de COVID-19”, añadió el jefe del Estado.
El mandatario refirió que, además de la vacuna y el oxígeno, lo importante es mantener las medidas de cuidado como el uso de mascarilla, el lavado de manos y la distancia social.
Sobre distribución
De febrero a abril del 2021, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que ha entregado un total de 1.958. toneladas de oxígeno medicinal en establecimientos y centros de salud de 17 regiones del país.
De acuerdo a la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), que realiza el estudio diario de la demanda de oxígeno en nuestro país, al día se enviaron 30.6 toneladas a diversas regiones a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
La distribución diaria del oxígeno medicinal se realizó en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Piura, Ucayali y el Callao.
Asimismo, se abastecieron los hospitales del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), en San Juan de Lurigancho, y los hospitales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y al Centro Materno Infantil Zapallal.
VIDEO RECOMENDADO