• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Lima: Coronavirus Perú: pruebas rápidas para descartar COVID-19 son ofrecida | PERU21Lima: Coronavirus Perú: pruebas rápidas para descartar COVID-19 son ofrecida | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Lima

Pruebas rápidas para descartar COVID-19 son ofrecidas en “mercado negro” sin control de autoridades

Pruebas rápidas se realizan en la informalidad ante la necesidad de personas de mostrar en centros de labores que no están infectados con coronavirus, de acuerdo a Punto Final. Los test se venden al por mayor en Mercado Libre.

De acuerdo a Punto Final, uno de los lugares donde se hacía pruebas rápidas en La Victoria pertenecía a la empresa Salud Vial Perú, que realiza exámenes médicos en pruebas de manejo. (Captura/Punto Final)
De acuerdo a Punto Final, uno de los lugares donde se hacía pruebas rápidas en La Victoria pertenecía a la empresa Salud Vial Perú, que realiza exámenes médicos en pruebas de manejo. (Captura/Punto Final)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 28/06/2020 11:37 p.m.

Las pruebas rápidas de descarte de COVID-19 son ofrecidas en el “mercado negro” casi sin ningún tipo de control por parte de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa). Así lo ha revelado un informe de Punto Final, que ubicó varios puntos donde se realizan los descartes, tres de ellos en los distritos de San Martín de Porres y La Victoria.

“Los únicos que pueden importar las pruebas rápidas son las droguerías”, precisó en el reportaje Javier Llamoza, decano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, que agrega que desde que el Gobierno liberalizó la importación del material solo se está solicitando requisitos mínimos, como la ficha técnica del producto y la declaratoria de emergencia.

El “mercado negro” que denuncia Punto Final ha aparecido a pesar de que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una guía señalando que en contexto del estado de emergencia las droguerías solo pueden comercializar y distribuir las pruebas rápidas a las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya sean públicas o privadas.

MIRA: Así serán los viajes interprovinciales desde julio, según el Minsa

En el caso de San Martín de Porres, el puesto se encontraba en un mercado distrital, donde las personas podían acceder a la prueba por S/ 150. La Superintendencia Nacional de Salud y la policía dieron con el local tras ubicar volantes publicitarios.

En el caso de La Victoria, se halló un laboratorio informal se encontraba dentro de una galería en los al rededores del Gamarra. Allí, entre telas, un hombre entregaba los resultados a un grupo de clientes. El otro punto también se encontrado cerca al emporio comercial, y se realizaban las pruebas a S/ 100. De acuerdo al informe, este pertenecía a la empresa Salud Vial Perú, que realiza exámenes médicos en pruebas de manejo.

El dominical también ha dado a conocer el comercio virtual de estas pruebas, que se hacen a a través del portal digital Mercado Libre. “Está certificado y tiene permiso de Digemid”, explica una comerciante informal que se identifica como Estefany La Torre. Ella asegura también que no es necesario el acompañamiento de personal de salud para realizar la pruebas rápidas pues vienen con instrucciones.

“Este es un tema que hay que tomar con cuidado. La droguerías tiene la obligación de registrar ante la autoridad sanitaria a qué establecimientos están comercializando estas pruebas rápidas”, explicó Víctor Suárez Moreno, subjefe de Instituto Nacional de Salud.

De acuerdo con el reportaje, estas pruebas se están realizando ante la necesidad de las personas de mostrar en sus trabajos que no están infectados con el COVID-19.

Punto Final también recalca que las pruebas que se toman en el mercado negro afectan al registro nacional de coronavirus, realizado por el SISCOVID, a donde clínicas y hospitales envían sus cifras de descarte diarias, y que permiten hacer un mapa de la epidemia y evaluar su comportamiento.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Galenos se pintan de “Color esperanza”

TE PUEDE INTERESAR

  • Martín Vizcarra tras acuerdo con clínicas: “Lo más importante de la sociedad es la persona y su salud”
  • Advierten que retiros de aportes a la ONP generarán un forado
  • Congresistas endeudados buscan congelar deudas a través de una ley
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

COVID-19

Coronavirus en Perú

Coronavirus

Mercado negro

Pruebas rápidas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Magaly Medina sobre el ingreso de Yahaira Plasencia a “Esto es guerra”: “No sé cuánto va a resistir” | VIDEO

Magaly Medina sobre el ingreso de Yahaira Plasencia a “Esto es guerra”: “No sé cuánto va a resistir” | VIDEO

“No tendré a un niño que no quiero”: brasileña viaja a Argentina para abortar

“No tendré a un niño que no quiero”: brasileña viaja a Argentina para abortar

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Vizcarra sobre anuncios de Sagasti: “Si así de grave está la cosa, por qué esperar hasta el domingo”

Vizcarra sobre anuncios de Sagasti: “Si así de grave está la cosa, por qué esperar hasta el domingo”

COVID-19 en Perú: 1.022.736  pacientes se recuperaron y fueron dados de alta

COVID-19 en Perú: 1.022.736 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta

COVID-19 en el Perú: Minsa reporta 4.438 contagios más y el número acumulado llega a 1.107.239

COVID-19 en el Perú: Minsa reporta 4.438 contagios más y el número acumulado llega a 1.107.239

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...