/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Medidas restrictivas podrían volver para contener el COVID-19, según el Centro de Epidemiología

El doctor Luis Rodríguez, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), sostuvo que el Gobierno evaluará las últimas medidas adoptadas como el levantamiento de la inmovilización social los domingos y cambio de horario del toque de queda, en el marco del estado de emergencia por coronavirus. En ese sentido, consideró que se podría volver a adoptar acciones restrictivas si es necesario.

Imagen
Fecha Actualización
El doctor Luis Rodríguez, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), sostuvo que el Gobierno hará seguimiento a las últimas medidas adoptadas como el levantamiento de la inmovilización social los domingos y cambio de horario del toque de queda, en el marco del estado de emergencia por coronavirus. En ese sentido, consideró que podría volver a adoptarse acciones restrictivas si es necesario.
En diálogo con el programa Central de Informaciones de RPP Noticias, explicó que las decisiones tomadas por el Ejecutivo responden a que se reporta en las últimas semanas una disminución “marcada” de contagios en el país. Vale mencionar que el presidente Martín Vizcarra señaló que esta baja también se registra en fallecimientos y hospitalizados.
“Sobre la liberación gradual de las medidas, cosa que, si se observa que alguna de ellas no ha generado el resultado esperado, rápidamente se puede retomar esas medidas restrictivas, pero básicamente necesitamos que todos sigan esta ruta de mantener las medidas de prevención”, refirió.
“La tendencia a la disminución de los casos se ha venido observando desde hace cuatro o cinco semanas. El descenso ya es marcado. Ha disminuido los casos activos. En promedio alrededor de un 35% en diferentes regiones del país. En algunos más marcados y el exceso de mortalidad también está marcando (que) esta pandemia ha disminuido”, indicó.
Recordó que las medidas de liberación gradual de actividades son recomendaciones de organismos internacionales y que deben estar siempre en continua evaluación. Por ello, señaló que tanto el Gobierno como la ciudadanía continúan aprendiendo más de este virus que llegó al país hace seis meses.
“Las medidas están recomendadas por la OMS que es la liberación gradual de estas actividades y el tiempo que nos permitan observar si estas medidas han sido efectivas es más o menos dos semanas, que es el periodo de la enfermedad”, insistió.
“Creo que toda pandemia deja lecciones aprendidas. Hemos aprendido que no solo trabajar en el segundo nivel [de salud], sino también en el primer nivel. Es importante ampliar nuestra capacidad de laboratorio para poder dar una oportunidad diagnostica y que la población comprenda las medidas de control como lavado de manos, y otras deben cumplirse”, acotó.
De acuerdo con información del Ministerio de Salud (Minsa), el número de muertos por el coronavirus suman 31.051 en el país. En las últimas 24 horas se reportaron 124 nuevos decesos. Además, el número de contagios se elevó a 744.400.
VIDEO RECOMENDADO