Ante el anuncio de corte del suministro de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana para el próximo 6 de octubre, muchas familias se han visto en la necesidad de buscar soluciones que les permita abastecerse de este recurso hídrico y poder realizar sus actividades diarias.

MIRA: Empezó el corte masivo de agua en Lima: SJM y VMT, los distritos más afectados

Prueba de ello, es el aumento en la demanda inusual de tachos y baldes que puedan servir para recolectar agua durante aproximadamente cuatro días que durarán los trabajos de Sedapal. Sin embargo, la solución no pasa por llenar las viviendas con baldes, bateas y demás recipientes con agua que no garantizan un correcto almacenaje.

Por ello, es crucial que las familias se preparen adecuadamente y tomen medidas eficientes para enfrentar este corte de agua masivo y evitar, por ejemplo, un rebrote de dengue, sobre todo en distritos donde ya hemos visto alta incidencia de casos positivos en los últimos meses.

Claves para enfrentar el recorte masivo de agua en las viviendas y no morir en el intento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que cada persona necesita al menos 100 litros de agua diaria para cubrir sus necesidades básicas. No obstante, en Lima, una familia de 4 miembros en promedio, consume 100 a 110 litros diarios. En esa línea, si ya la cifra está muy por debajo del promedio, durante cinco días tendremos que aprender a convivir con nuestras reservas.

Aquí compartimos algunas recomendaciones vitales:

Almacenamiento Responsable: El agua es un elemento delicado por lo que su almacenamiento debe ser, de preferencia, cumpliendo con altos estándares. El uso de tanques como los de Eternit, no solo garantiza una gran capacidad de agua, sino que la misma esté protegida de los rayos solares o las enfermedades que produce el dengue, zika, ya que cuentan con un sellado especial.

Priorizar necesidades: Durante los días que dure el corte de agua es importante que las familias se hagan la pregunta ¿Para qué necesitamos agua esos días? Lo primordial siempre debe ser: el aseo personal y la preparación de alimentos. Las demás prácticas que normalmente se pueden hacer antes o después que se restablezca el servicio.

Mantener la calma: Es importante saber que el corte de agua no será de la misma manera en todos los distritos de la capital y, en palabras de Sedapal, será restablecido de manera progresiva. Por el contrario, este acontecimiento deberá servir para inculcar en los pequeños su ahorro.

VIDEO RECOMENDADO

Negocios se quejan por corte de agua
Negocios se quejan por corte de agua en Chorrillos.

TAGS RELACIONADOS