Senamhi advierte presencia de llovizna en los próximos días. (Foto: Andina)
Senamhi advierte presencia de llovizna en los próximos días. (Foto: Andina)

Los ciudadanos de se despertaron hoy martes con una sorpresa invernal; una llovizna persistente y una alta humedad que acentuaron la sensación de frío en la capital. Este inesperado cambio climático obligó a muchos limeños a salir de casa más abrigados de lo habitual, recurriendo a gorros gruesos y bufandas para combatir las.

MIRA: Armando Machuca, actor: “El improvisador no es un improvisado, ha entrenado mucho”

Desde las primeras horas de la mañana, diversos distritos de Lima se vieron envueltos en una densa capa de neblina. Este fenómeno meteorológico no solo redujo la visibilidad en algunas zonas, sino que también incrementó la sensación de frío entre la población, acostumbrada a un clima más templado.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de sus redes sociales que las estaciones meteorológicas ubicadas en Callao y Jesús María registraron las temperaturas más bajas del otoño hasta el momento, con 15.6°C y 15°C, respectivamente. Este descenso en las temperaturas contribuyó significativamente a la sensación de frío en la ciudad.



Rosario Julca, especialista del Senamhi, señaló que la neblina fue especialmente densa en los distritos del litoral costero. “Hoy amanecimos con bastante cobertura nubosa y neblina, principalmente en los distritos del litoral costero. También hemos registrado lloviznas, especialmente en Chorrillos y en el Callao durante la noche y la madrugada”, comentó Julca en declaraciones a la agencia Andina.

Además, se informó que los niveles de humedad en los distritos de Lima Norte oscilaron entre el 94% y el 95%, mientras que en Lima Centro y Lima Oeste se presentaron valores cercanos al 100%. Esta alta humedad intensificó la percepción de frío, haciendo que los limeños se sintieran aún más afectados por las bajas temperaturas.

Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias, como utilizar ropa adecuada para el frío y mantener una ventilación adecuada en los hogares para evitar problemas respiratorios.


Lima amanece con una intensa llovizna y alta humedad. (Foto: GEC)
Lima amanece con una intensa llovizna y alta humedad. (Foto: GEC)


Senamhi anuncia persistencia de llovizna en Lima Metropolitana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha revelado que la llovizna en Lima Metropolitana continuará durante la madrugada y las primeras horas del día de mañana. Sin embargo, se espera una ligera disminución de la nubosidad hacia el mediodía.

A pesar de esta leve mejora en las condiciones climáticas, el Senamhi advirtió que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días, especialmente durante la madrugada, primeras horas de la mañana y la noche. Se anticipa que el sol podría brillar hacia el mediodía o la tarde, principalmente en los distritos de Lima Este y Lima Norte, ofreciendo un breve alivio a los limeños.

Además, el Senamhi señaló que el incremento de los vientos del sur ha intensificado la densidad de la neblina en la vía conocida como la ‘variante del Pasamayo’ en Huaral. Esta situación es particularmente preocupante, ya que recientemente se registró un accidente de tránsito en esta zona debido a las condiciones adversas.


Senamhi pronostica un invierno más intenso para el 2024

Rosa Julca, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha señalado que el invierno del año 2024 será más intenso que el del año anterior. Este pronóstico se basa en el análisis de datos climáticos, especialmente en comparación con el año 2023, cuando los valores estuvieron por encima de lo normal debido a la presencia del Fenómeno El Niño Costero en la costa peruana.

Según el último reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se espera que la temperatura del mar se normalice este año. Sin embargo, esto no evitará un invierno más riguroso.

“Los valores durante la noche, madrugada, que son los más bajos del día, al menos en el mes de mayo, junio, estamos viendo un descenso en las temperaturas”, resaltó Julca.

Este pronóstico sugiere que en los próximos meses podrían traer consigo temperaturas más frías de lo habitual, especialmente durante las horas nocturnas y en la madrugada. Los análisis climáticos indican un cambio significativo en las condiciones meteorológicas para el año en curso, lo que podría impactar en diversas regiones del país. Los ciudadanos deben estar preparados para afrontar un invierno más riguroso y tomar las medidas necesarias para protegerse del frío.


Senamhi pronostica un invierno más intenso para el 2024. (Foto: Andina)
Senamhi pronostica un invierno más intenso para el 2024. (Foto: Andina)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Jaime De Althaus sobre propuesta del Ejecutivo a Contralor de la República