Chosica infestada de ratas e insectos

Basura, lodo y piedras se han convertido en focos infecciosos y pobladores temen propagación de enfermedades tras huaicos. Hoy se iniciará fumigación.
Vecinos de asentamientos humanos preocupados por acumulación de desperdicios. (Félix Ingaruca/USI)

A la trágica pérdida de sus viviendas, miles de pobladores de deben sumarle la preocupación por la presencia de una plaga de roedores e insectos en la zona del desastre debido a que desde hace varios días no se recoge la basura.

Vecinos de los asentamientos humanos Pablo Patrón, Virgen del Rosario, San Juan de Bellavista, Mariscal Castilla, Las Brisas de California, Santo Domingo, Moyopampa y Pedregal aseguraron que las ratas han hecho sus nidos debajo de los desechos, de las piedras y del lodo que dejaron los

Temen que se genere un foco infeccioso en el lugar, el que podría afectar, en especial, a niños y ancianos.

Al respecto, el doctor Luis Alfonso Johanson Arias, de la Dirección de Salud Lima Este, indicó a Perú21 que desde hoy, unos 15 especialistas llegarán a Chosica y a Chaclacayo para fumigar y erradicar los mosquitos y otros insectos.

Sin embargo, le pidió al alcalde de Chosica, , que retire los escombros lo más pronto posible.

"De nada servirá desratizar los sectores afectados si no se ha retirado todo el material arrastrado por los huaicos y si no se hace algo con los desperdicios ya que las ratas y otros animales retornarían", señaló.

Detalló, también, que la eliminación de las plagas podría tardar una semana, pues las obras de limpieza solo están avanzadas en un 40%.

El burgomaestre Luis Bueno, por otro lado, manifestó a este diario que actualmente están trabajando con maquinaria pesada de su comuna y las de Surco, Ate y de la comuna capitalina, pero que son insuficientes para el recojo de las piedras.

El alcalde añadió que ya se está normalizando el recojo de los residuos sólidos para evitar enfermedades.

TENGA EN CUENTA

- El alcalde Luis Bueno señaló que hay 11 ollas comunes en las que se reparte desayunos, almuerzos y cenas a pobladores de 13 asentamientos humanos.

- El Ministerio de Salud informó que parte de la población padece alergias y males respiratorios.

- Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, informó que 120 serenos serán enviados hoy a la zona afectada.

Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Noches más largas en Lima? Senamhi explica el motivo

Minsa ya no usará término de salud mental para referirse a población trans

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Siguiente artículo