/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caos en el Metropolitano: Reportan largas colas en estación Naranjal tras fusión de los expresos

La estación, en particular, ha sido señalada como uno de los lugares donde se han registrado las mayores concentraciones de pasajeros.

Imagen
Fecha Actualización
La implementación de medidas destinadas a mejorar la eficiencia del servicio del Metropolitano ha generado una situación de incomodidad para los usuarios. Tras el anuncio de la fusión de servicios expresos durante las horas punta por parte de la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, numerosos pasajeros han reportado largas colas en las estaciones.
A pesar de los esfuerzos por reducir los tiempos de espera en las estaciones, las imágenes compartidas a Perú21 muestran aglomeraciones y filas extensas en puntos clave del recorrido del Metropolitano. La estación Naranjal, en particular, ha sido señalada como uno de los lugares donde se han registrado las mayores concentraciones de pasajeros, evidenciando las dificultades enfrentadas por los usuarios para acceder al servicio de transporte.
Este fenómeno ha generado críticas y cuestionamientos por parte de la población, quienes esperan que las autoridades competentes adopten medidas adicionales para abordar esta situación y garantizar una experiencia de viaje más cómoda y segura para todos los usuarios del Metropolitano.


Presidenta de la ATU anuncia fusión de rutas
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal Matos, reveló este martes a Perú21 una serie de cambios significativos en el servicio del Metropolitano con el objetivo de reducir las demoras en los embarques y aumentar la fluidez en el transporte público.
Durante una entrevista concedida a Perú21, Vidal destacó que su gestión ha fusionado los servicios de expresos, lo que resultará en una mejora notable en la frecuencia de los buses. En detalle, la frecuencia pasará de 3.5 minutos en hora punta a tan solo 2 minutos, lo que se traduce en 12 viajes adicionales para los usuarios. Esta fusión afectará al Expreso 3, que se unirá al Súper Expreso durante las horas punta de la mañana, así como al Expreso 4, que se integrará con el Expreso 5.
Por otro lado, Vidal abordó el tema de la cola exclusiva para mujeres en el Metropolitano, una iniciativa que ha generado interés y debate en la comunidad. Confirmó que la fase piloto de esta medida comenzó el 18 de abril en la estación Matellini, en horas regulares, de 10 a.m. a 4:00 p.m. Este período permitirá realizar ajustes necesarios en el plan, antes de expandir la iniciativa a estaciones adicionales como Plaza de Flores y Domingo Orué, así como a lo largo de todo el recorrido del Metropolitano.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO