El café, uno de los cultivos alternativos en la lucha contra el narcotráfico

En los últimos 3 años cerca de 25 mil familias de las regiones de Ayacucho, Junín, Puno, San Martín y Huánuco se benefician con la producción de este grano.
Foto 1 de 3
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)
El café, un cultivo alternativo a las plantaciones de hoja de coca. (Devida)

En los últimos 3 años, cerca de 25 mil familias de las regiones de Ayacucho, Junín, Puno, San Martín y Huánuco se benefician con el cultivo de café que el Gobierno central impulsa en el marco de la lucha contra el narcotráfico, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

El organismo también indicó que, durante ese mismo tiempo, se asistió a más de 33 mil hectáreas instaladas y en mantenimiento.

remarcó que se destinó más de S/.61 millones en más 50 proyectos alternativos relacionados con el cultivo de café entre el 2012 – 2015.

Actualmente, el café es uno de los principales productos alternativos en la lucha contra el narcotráfico, por lo que constituye una fuente rentable de ingresos para los productores que apuestan por este cultivo.

En la actualidad, el 95% de la producción nacional de café se dirige a mercados internacionales, principalmente a Alemania, Bélgica y Estados Unidos, siendo necesario impulsar su consumo en todo el país.

NUEVOS MERCADOSEl Gobierno busca la apertura de nuevos mercados para productos alternativos como el café, por ello impulsa la participación de productores en eventos nacionales e internacionales, como la Expoalimentaria, en la cual se exponen los productos a cientos de potenciales empresarios del mundo.

Devida espera que 30 organizaciones productoras de cacao y café provenientes del Valle del Monzón (Tingo María – Huánuco), Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Ucayali y San Martín concreten ventas superiores a los US$45 millones durante la feria internacional Expoalimentaria 2015.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

De milagro: Hombre se salvó de morir tras patear una granada en Los Olivos [VIDEO]

Primo de Jackeline Salazar confesó que participó del secuestro de la empresaria: Esto hizo

Siguiente artículo