/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Anuncian que 13 estaciones del Metropolitano tienen un avance de obra de 91% | VIDEO

Se requerirá implementar el sistema de recaudo (torniquetes y validadores de tarjetas) y realizar pruebas con buses vacíos

Imagen
Fecha Actualización
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado a conocer que las obras físicas y complementarias en las 13 estaciones y el terminal Chimpu Ocllo de la ampliación norte del Metropolitano están avanzando con un notable progreso del 91%.
Las estaciones que forman parte de esta ampliación como Santa Ligia, Los Platinos, Maestro Peruano, Universitaria, México, José Pagador, Los Ángeles, Micaela Bastidas, Jamaica, Sangarará, La Alborada, San Carlos, San Felipe y el terminal Chimpu Ocllo, abarcan un recorrido de 10.2 kilómetros, uniendo los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas y Carabayllo.
La ATU ha estado trabajando de manera coordinada y articulada con Emape para solventar las observaciones pendientes. Entre los aspectos cruciales que aún deben resolverse se encuentran el mantenimiento correctivo de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el diseño operacional, la interconexión de los semáforos y la habilitación de zonas de sobrepaso para atender las contingencias. Estos elementos son esenciales para que la ampliación norte del Metropolitano pueda entrar en funcionamiento.
Además, se requerirá implementar el sistema de recaudo (torniquetes y validadores de tarjetas) y realizar pruebas con buses vacíos, entre otros aspectos, para garantizar la seguridad de la operación.
La ATU reafirma su compromiso de continuar trabajando en colaboración con Emape y otras autoridades del sector para poner en marcha la totalidad de la ampliación norte del Metropolitano. Esta obra beneficiará a más de 300 mil ciudadanos de Lima Norte, mejorando su movilidad y calidad de vida en la ciudad.

ATU anuncia fusión de los expresos del Metropolitano
La Presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal Matos, ha revelado este martes una serie de importantes cambios destinados a mejorar el servicio del Metropolitano. El objetivo principal de estas medidas es reducir las demoras en los embarques y aumentar la fluidez en el transporte público.
Una de las modificaciones más destacadas es la eliminación de las colas de sentados, una práctica que ha generado diversas complicaciones entre los usuarios, incluidos incidentes y accidentes. Este cambio busca brindar una experiencia de viaje más cómoda y segura para los pasajeros.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca mejorar la experiencia de viaje en el Metropolitano. Como parte de esta estrategia, se llevará a cabo una campaña integral para diferenciar las filas de embarque y contribuir a la eliminación del acoso sexual en los buses, un problema que ha sido objeto de un número significativo de denuncias.
Además, como medida inmediata para optimizar el servicio, se anuncia la fusión de dos rutas específicas esta semana, lo que generará 12 viajes adicionales a los ya existentes. Según Vidal Matos, esta fusión permitirá mejorar la frecuencia de los buses en horas punta, reduciendo el tiempo de espera de 3.5 minutos a aproximadamente 2 minutos.



Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO