Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Una de las bebidas alcohólicas más populares hoy en día es, sin duda, el . Una bebida a base de hierbas de olor y sabor particulares, que asemejan a un jarabe medicinal, pero con 35% de contenido alcohólico.

Originaria de Alemania, esta bebida y su particular simbología en la botella y etiqueta llaman la atención de muchos, principalmente de sus más asiduos consumidores, entre los que destacan gran parte de la farándula peruana.

A continuación compartiremos diez datos del Jägermeister que quizá no conocías, para que te vuelvas un experto en la próxima reunión que tengas con los amigos:

COMPOSICIÓN

El Jager está compuesto por 56 tipos de hierbas, granos y especias entre las que destacan camomila, cilantro, lavanda, cardamomo, naranja, nuez moscada, granos del paraíso, pimienta de Java, malvavisco, milenrama, entre otros. Sin embargo, la receta exacta de esta bebida es un secreto similar al de la Coca-Cola.

Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)
Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)

ORIGEN

Esta bebida nació en 1934 en Alemania a manos de un cazador llamado Curt Mast, que buscaba una forma de hacer más llevaderas las frías jornadas de caza. Mast decidió nombrar a su bebida Jägermeister, título que llevaban los guardabosques y altos forestales de la administración pública.

NOMBRE

Traducido literalmente, Jägermeister significa 'maestro de cazadores', ​que combina Jäger (cazador) y Meister (maestro, en el sentido de un profesional experto).

Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)
Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)

REMEDIO

El sabor del Jager para muchos sabe a algún tipo de remedio, y esta idea no estaba tan alejada de la realidad, ya que durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas consumieron este licor como analgésico y desinfectante. Incluso se empezó a comercializar en 1935 como un remedio contra la tos y los problemas digestivos.

FRASE DE CAZADORES

Debido a que fue pensada para el consumo de los cazadores, las etiquetas de las botellas llevaban una inscripción escrita por su creador que decía: “Es el honor de un cazador proteger y preservar su juego, cazar con caballerosidad y honrar al creador y sus criaturas”. Algunas botellas de hoy siguen llevando esa frase.

Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)
Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)

LOGO CATÓLICO

Seguramente te preguntaste por qué aparece un ciervo con una cruz cristiana suspendida entre sus astas. Este logo rinde homenaje a dos santos católicos patrones de la caza: San Huberto y San Eustaquio. Se dice que ambos santos se convirtieron al cristianismo luego de ver la imagen de la cruz entre la cornamenta de un ciervo.

LEYENDA URBANA DE SANGRE

Con el auge de la popularidad de esta bebida se tejieron, también, algunas leyendas urbanas en torno a su composición. Una de estas aseguraba que en su composición se empleaba sangre de ciervo. Sin embargo, esta fue desmentida por la compañía.

Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)
Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)

POSICIÓN EN EL MERCADO

Jägermeister es la octava marca de bebidas Premium más vendidas en el mundo. Solo en el 2014 se registró 61.2 millones de litros vendidos a nivel mundial.

PRIMER SPONSOR DEPORTIVO

La marca Jägermeister es considerada como la primera en patrocinar a un equipo de fútbol profesional en 1973. Se trató del Eintracht Braunschweig, un equipo alemán.

Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)
Jägermeister: 10 curiosidades de una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. (Getty)

MÚLTIPLES USOS

Según la web oficial de Jager, se recomienda beberlo bien frío y en pequeñas dosis o ‘shots’, similar al tequila. Sin embargo, a o largo del tiempo, se han elaborado nuevas combinaciones que incluyen este licor, como la mezcla con energizantes como el Redbull, además de otros cócteles y hasta postres.