Escuela de Catación del BPAM recibe su primera certificación internacional Q Grader

Del 11 al 17 de julio catadores de café de diferentes partes del Perú y Ecuador buscarán obtener la certificación Q Arabica Grader.
Realizan primera certificación internacional Q Grader en la Escuela de Catación del BPAM.

La Escuela de Catación del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) viene impartiendo su primer curso internacional sobre catación de café, en el que jóvenes de distintas ciudades del Perú y Ecuador buscan obtener la certificación “Q Arabica Grader” y aprender sobre la caficultura sostenible que implementan en el BPAM para conservar el origen y afluentes del río Mayo, además de su vasta biodiversidad que beneficia a más de 280 mil personas.

Este evento forma parte del 35 aniversario que cumple el Bosque de Protección Alto Mayo el próximo 23 de julio. Es organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y Conservación Internacional Perú, con el apoyo de Ecoan y Profonanpe.

MIRA: Cordillera de Colán presenta su edición especial de chocolates alusivos a fauna amazónica

El objetivo de esta Escuela es convertirse en un espacio de desarrollo sostenible con la formación de catadores que promuevan la siembra de café, aprovechando la sombra de los árboles y minerales de los suelos que genera un bosque conservado.

Realizan primera certificación internacional Q Grader en la Escuela de Catación del BPAM.

Por eso que, en esta ocasión, dos jóvenes han sido becados: Joimer Vargas, sunoscriptor de Acuerdos de Conservación y catador formado en la Escuela de Catación BPAM, así como Manuel Marlo, responsable del control de calidad de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo, organización formada por familias aliadas al bosque protegido.

El curso que se está dando entre el 11 y 17 de julio, se dicta gracias a que la Escuela de Catación BPAM cuenta con la certificación internacional Q Professional Venue del Coffee Quality Institute.

Ello también permite a la Escuela formar como catadores a hombres y mujeres que recién desean empezar profesionalmente en el control de calidad de café; en ese sentido, en agosto, se lanzará módulos de nivel básico a través de las redes sociales del Sernanp, BPAM, Conservación Internacional Perú y Profonanpe.

VIDEO SUGERIDO:

Congreso aprobó la bicameralidad



Tags Relacionados:

Más en Gastronomía

Con aroma de mujer: El mundo cafetero latino se reúne un par de días a quitar el sueño

Lima entre las 20 mejores ciudades del mundo para comer “en este momento”

Día de la papa: Disfruta nuestro delicioso tubérculo con estas recetas con queso parmesano

Festival del Pato: Un viaje gastronómico en Madam Tusan

Convocados por el fuego: festival de brasas al aire libre en Osso

Cuatro exquisitos platos en homenaje al Día Internacional de la Papa

Siguiente artículo