/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Combate la anemia con el flan a base de algas de cushuro y CO2

Las algas del cushuro, llamadas también el milagro andino, es un alimento rico en hierro y proteínas.

Imagen
Fecha Actualización
Con el objetivo de revalorizar productos andinos como las algas del cushuro, alimento rico en hierro y proteínas que crece en las lagunas de la sierra de Áncash, nace este flan que, en combinación con el CO2, es un súper alimento que busca mejorar la calidad de vida de las personas ofreciendo un producto nutritivo, saludable y duradero.
Además, dentro de sus múltiples propiedades, brinda facilidad de digestión, por lo que hace que el cuerpo aproveche los nutrientes al máximo, mejorando de esa manera el estado físico y mental de las personas que lo consumen.
Algas de cushuro
Esta composición alimenticia blanda tiene dentro de su creación al cushuro (nostoc sphaericum), conocido también como el milagro andino debido a la riqueza nutricional que posee. Contiene también una inyección de CO2 que permite conseguir un tiempo de vida útil más prolongado y evita la propagación de moho y levaduras en el flan.
El pasado 30 de junio presentamos ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) la patente de invención, a nombre de la Universidad Norbert Wiener, titulada ‘Composición alimenticia a base de nostoc sp con inyección de CO2´, producto promovido por el Vicerrectorado de Investigación. El producto pasó por una evaluación sensorial con cincuenta personas, quienes evaluaron el color, olor, sabor y textura, obteniendo una alta aceptabilidad de más del 93% de los evaluadores, resultados bastantes positivos más aun por el alto contenido de hierro que le aporta las algas de cushuro”, señaló la Dra. Oriana Rivera, vicerrectora de Investigación de la Universidad Norbert Wiener.
Imagen
¿Cuál es su sabor?
Por su fácil preparación, sabor agradable, gran acceso y su fácil digestión, este alimento es idóneo para ser considerado dentro de esquemas de alimentación de diferentes programas sociales del sector privado y del Estado.
El Perú es considerado uno de los países con mayor biodiversidad en todo el planeta, ya que contamos con cultivos, plantas y alimentos oriundos que contienen grandes propiedades nutricionales, tal es el caso del cushuro que posee entre 35 a 42 % de proteínas, grasas y minerales como calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio además de aminoácidos esenciales y vitaminas B1, B2, B5 y B8. Todas estas características hacen de este producto un super alimento”, añadió la Mg. Jessica Bendezú, analista del vicerrectorado de Investigación de la Universidad Norbert Wiener.
VIDEO RECOMENDADO
Sismo de 8.5 en Lima: ¿Cuántos peruanos se verían afectados por un terremoto en la capital?

TAGS RELACIONADOS