• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Investigación
Logo de peru21Logo de peru21
Parkour en las calles de Lima
: Parkour | Lima | disciplina | Francia |caminar | correr | escalar | sa | PERU21
  • Lo último
  • Pedro Castillo
  • Karelim López
  • Congreso
  • vacunación
  • Guerra Rusia Ucrania

Fotogalerías

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Parkour en las calles de Lima

Si bien el Parkour parece “cosa de millenials”, esta disciplina física tiene su origen en la década de 1970, cuando el soldado francés nacido en Vietnam, Raymond Belle, comienza a germinar la idea del “camino natural” de Georges Hebert, que terminaría desembocando en la invención del Parkour -que en francés significa, recorrido o camino- por parte de su hijo, David Belle, en la década de 1990. En el Perú, Marco Roncal es parte de Lima Traceurs, una de las escuelas más conocidas del medio, que si bien no son tantas, albergan gran potencial. “El límite es uno mismo”, cuenta Marco. IG: @limatraceurs

1 de 10
Muchos coinciden en que esta disciplina es tan amplio ya que el único limite se lo impone uno mismo. Bajo esa perspectiva los retos del parkour atraen tanto a mujeres como a hombres.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
La ciudad es de las chicas

Muchos coinciden en que esta disciplina es tan amplio ya que el único limite se lo impone uno mismo. Bajo esa perspectiva los retos del parkour atraen tanto a mujeres como a hombres. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

2 de 10
Muchas personas se quedan intrigadas, sorprendidas o incluso molestas al ver los entrenamientos de los alumnos de Marco, en el parque del barrio. “Poco a poco queremos desarrollar una relación con la comunidad, por ejemplo cada semana hacemos una campaña de limpieza del parque. Como una manera de retribuir y aportar al vecindario”, comenta Marco.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Cosa rara.

Muchas personas se quedan intrigadas, sorprendidas o incluso molestas al ver los entrenamientos de los alumnos de Marco, en el parque del barrio. “Poco a poco queremos desarrollar una relación con la comunidad, por ejemplo cada semana hacemos una campaña de limpieza del parque. Como una manera de retribuir y aportar al vecindario”, comenta Marco. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

3 de 10
Si bien el tiempo ha llevado a sus practicantes a incorporar grados de dificultad y nuevas acrobacias, el parkour es una disciplina física que tiene su base el entrenamiento del “método natural”, una corriente de entrenamiento físico anclada en la idea del contacto con la naturaleza y los movimientos naturales del cuerpo (caminar, correr, escalar, saltar, etc).
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
La urbe de cabeza .

Si bien el tiempo ha llevado a sus practicantes a incorporar grados de dificultad y nuevas acrobacias, el parkour es una disciplina física que tiene su base el entrenamiento del “método natural”, una corriente de entrenamiento físico anclada en la idea del contacto con la naturaleza y los movimientos naturales del cuerpo (caminar, correr, escalar, saltar, etc). Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

4 de 10
La calle es la ya conocida selva de cemento, el bosque urbano que usan “los traceurs” (así se conoce a los practicantes del parkour) para crear su propio camino. Uno de los principios  observar es la fluidez (en el trazado del camino) por lo que la agilidad es una arma primordial en el arsenal del traceur.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Salto al vacío.

La calle es la ya conocida selva de cemento, el bosque urbano que usan “los traceurs” (así se conoce a los practicantes del parkour) para crear su propio camino. Uno de los principios observar es la fluidez (en el trazado del camino) por lo que la agilidad es una arma primordial en el arsenal del traceur. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

5 de 10
“Cada uno es dueño de su propio camino. Aquí solo enseñamos a dar el primer paso”, es uno de los lemas de Marco y su escuela de Parkour “Lima Traceurs”
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Embrión.

“Cada uno es dueño de su propio camino. Aquí solo enseñamos a dar el primer paso”, es uno de los lemas de Marco y su escuela de Parkour “Lima Traceurs” Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

6 de 10
“Cuando uno hace parkour, va caminando por la calle y va observando los obstáculo e imaginando el camino que sería posible realizar”, cuenta uno de los miembros del team de Lima Traceurs.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Amor al parkour.

“Cuando uno hace parkour, va caminando por la calle y va observando los obstáculo e imaginando el camino que sería posible realizar”, cuenta uno de los miembros del team de Lima Traceurs. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

7 de 10
El cemento de la ciudad es muchas veces pulido y es bastante resbaloso, aumentando el riesgo de caída y lesiones de los traceurs, es por ello que utilizan el “viejo truco de la saliva” y la aplican con sus manos en las suelas de sus zapatillas para aumentar el agarre durante el aterrizaje.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Gajes del oficio

El cemento de la ciudad es muchas veces pulido y es bastante resbaloso, aumentando el riesgo de caída y lesiones de los traceurs, es por ello que utilizan el “viejo truco de la saliva” y la aplican con sus manos en las suelas de sus zapatillas para aumentar el agarre durante el aterrizaje. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

8 de 10
Los Yamakasi fue el grupo conformado por los amigos de David Belle y que practicaban junto con él, el “arte del desplazamiento”. Muchos años después, el legado de Belle y sus Yamakasi continúa alrededor del mundo.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
El team.

Los Yamakasi fue el grupo conformado por los amigos de David Belle y que practicaban junto con él, el “arte del desplazamiento”. Muchos años después, el legado de Belle y sus Yamakasi continúa alrededor del mundo. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

9 de 10
En los entrenamientos se desarrollan no solo las habilidades motrices, como los reflejos o la flexibilidad sino el estado mental. “Vencer el miedo es el primer paso para el parkour”, cuenta Marco.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Jugar al peligro

En los entrenamientos se desarrollan no solo las habilidades motrices, como los reflejos o la flexibilidad sino el estado mental. “Vencer el miedo es el primer paso para el parkour”, cuenta Marco. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec

10 de 10
Para las clases que se dictan en los fines de semana se usan herramientas de todo tipo que buscan un desarrollo integral del alumno.
Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec
Poco a poco.

Para las clases que se dictan en los fines de semana se usan herramientas de todo tipo que buscan un desarrollo integral del alumno. Foto/ Eduardo Cavero / @photo.gec


TAGS RELACIONADOS

Parkour

Lima

disciplina

Francia

caminar

correr

Escalar

saltar

esfuerzo

Estado

mental

calle

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Un amor para toda la vida: la historia de Carlos y Lucrecia que se mantiene en el hogar Canevaro

Un amor para toda la vida: la historia de Carlos y Lucrecia que se mantiene en el hogar Canevaro

NO TE PIERDAS

Contenido de Peru21

Karol G y Anuel AA: los fuertes mensajes que se han enviado en las redes sociales

Karol G y Anuel AA: los fuertes mensajes que se han enviado en las redes sociales

Boca vs. Tigre FINAL EN VIVO | Transmisión (0-0) vía ESPN Premium y TNT Sports

Boca vs. Tigre FINAL EN VIVO | Transmisión (0-0) vía ESPN Premium y TNT Sports

Clásico, Olimpia vs. Cerro en vivo: horario del clásico, cuáles son los equipos y quién transmite el partido

Clásico, Olimpia vs. Cerro en vivo: horario del clásico, cuáles son los equipos y quién transmite el partido

Siguiente artículo
Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados