Sensación de frío aumentará en Lima por fuertes vientos

Ráfagas alcanzarán los 30 kilómetros por hora hasta este viernes, informó el Senamhi.
Foto 1 de 5
Mañanas nubladas y frías se registrarán esta semana en Lima, pronosticó el Senamhi. (USI)
Senamhi anunció que desde este marte incrementará el viento lo que provocará llovizna, neblina y niebla desde Lima hasta Tacna. (Perú21)
Senamhi anunció más mañanas nubladas. (USI)
Senamhi: Fenómeno afecta toda la costa peruana. (Perú21)
(USI)
Mañanas nubladas y frías se registrarán esta semana en Lima, pronosticó el Senamhi. (USI)
Senamhi anunció que desde este marte incrementará el viento lo que provocará llovizna, neblina y niebla desde Lima hasta Tacna. (Perú21)
Senamhi anunció más mañanas nubladas. (USI)
Senamhi: Fenómeno afecta toda la costa peruana. (Perú21)
(USI)

Esta semana, la sensación de frío se incrementará en y . Un de las razones es la presencia, hasta el viernes, de vientos de 30 kilómetros por hora, informó el .

“El hace que los vientos del sur lleguen a la costa central con mayor fuerza. En Lima, estos podrían alcanzar los 30 km/h”, explicó la ingeniera Lourdes Menis, especialista en climatología de dicha institución.

Agregó que el impacto de los vientos será mayor durante el miércoles 18 y jueves 19 de julio, principalmente en sectores vulnerables de la capital.

“Habrá lloviznas nocturnas de moderada a fuerte intensidad. Esto generará una depresión atmosférica que trae como consecuencia una neblina muy densa. Zonas del Callao, y que no cuentan con la infraestructura adecuada para soportar ráfagas de viento y garúa serán las más afectadas”, expresó a Perú21.

Menis recordó que, aunque la sensación de frío podría aumentar, las temperaturas seguirán oscilando entre los 16 y 19 grados centígrados.

FENÓMENOS PROPIOS DEL INVIERNO

Al respecto, , especialista en temas climatológicos, aclaró que tanto las ráfagas de viento como las lloviznas nocturnas son condiciones propias del invierno.

“Los vientos de 30 km/h son típicos de esta estación. Lo que sucede es que el año pasado, al menos la primera mitad del invierno, fue más cálida por el , pero ahora estamos volviendo a la normalidad”, aseguró.

Precisó que tanto la niebla como la son producto de la acumulación de aire húmedo sobre la zona costera. “Las garúas en el invierno limeño tienden a producirse en la noche porque, en ausencia del calor del sol, el crecimiento de la capa de nubes es más eficiente”, detalló.

En tanto, indicó que la intensificación de estos fenómenos se debe a que el anticiclón del Pacífico tendrá más intensidad en estas fechas.

“El anticiclón es el motor de los vientos que vienen del Pacífico sur. Como resultado de que su intensificación, los vientos costeros también serán más fuertes pero esto es normal en esta época del año”, enfatizó.

Relacionadas

Fundación Forge ofrece más de 200 becas gratuitas de formación y trabajo para jóvenes

Delincuentes lanzan granada en la casa del alcalde de Yarinacocha (VIDEO)

Roban más de 10 mil soles en policlínico deSan Juan de Lurigancho [VIDEO]

¡Indignante! Sujeto grabó violación y golpiza a ex pareja para enviárselo a familiares

Cierre de calles aledañas a Av. Brasil para armar estrados por desfile generamolestias

Tags Relacionados:

Más en Fotogalerías

Semana Santa: Diez actores que interpretaron a Jesús en el cine [VIDEO y FOTOS]

FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Un amor para toda la vida: la historia de Carlos y Lucrecia que se mantiene en el hogar Canevaro

Pescadores artesanales sufren por atentado ecológico.

Siguiente artículo