/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Óscar Avilés murió por shock cardiogénico e infeccioso

Presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, dio detalles del deceso de la Primera Guitarra del Perú.

Imagen
Fecha Actualización
La presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, detalló que el maestro Óscar Avilés murió a las 08:55 horas de hoy por shock cardiogénico e infeccioso, que causó su reingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Edgardo Rebagliati esta madrugada, tras sufrir un cuadro de hipotensión severa.

Baffigo recordó que Avilés tenía un compromiso multiorgánico, que incluía el aspecto cardíaco, por lo que en diciembre último fue sometido a una operación para cambiarle la válvula aórtica. Además, tenía complicaciones a nivel renal, por lo que recibía hemodiálisis de manera interdiaria.

El criollo permaneció internado en dicho nosocomio 77 días. En las últimas dos semanas su salud mejoró y dejó de usar el respirador artificial, por lo que sus médicos decidieron trasladarlo a la Unidad de Cuidados Intermedios. Pero a las 03:00 horas de hoy volvió a Cuidados Intensivos por las complicaciones señaladas.

"Todo este tiempo resistió mucho, fue un ejemplo de fortaleza física y anímica, por eso albergábamos la esperanza de su pronta recuperación", destacó Baffigo, al mismo tiempo que reconoció que Avilés, a sus 90 años, tenía sus arterias y vasos sanguíneos muy afectados.