Lorna Cepeda y Natalia Ramírez: «Las mujeres deberíamos también ser un poco solidarias con nosotras»

Las dos figuras de la aclamada telenovela 'Yo soy Betty, la fea' conversaron con Perú21 y dieron detalles de su regreso al Perú para presentar la obra de teatro 'Muertas de la risa'.

Fecha de publicación: 17/03/2025 1:58 pm
Actualización 17/03/2025 – 2:52

Alcanzaron la fama mundial con la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea. Ahora, Lorna Cepeda y Natalia Ramírez regresan al Perú con su nueva obra Muertas de la risa, una comedia sobre un triángulo amoroso, que se presentará el sábado 29 de marzo a las 7:00 p.m. en el teatro Canout de Mirafores. Las entradas están a la venta en Teleticket

 

Después de un año retornan al Perú. 

Natalia (N): Sí, estuvimos en marzo del año pasado con El diván rojo. Ahora también estamos muy felices y contentas, esperando que a la gente le guste esta comedia. El propósito no es otro que divertir y que y que realmente, al final, en medio de la risa, la gente tenga una especie de punto de reflexión también. 

 

La obra deja el mensaje de que es más importante el amor propio antes que el amor de pareja. 

N: Siento que si nosotras, como mujeres, no nos valoramos a nosotras mismas en lo que hacemos y no estamos orgullosas de nosotras mismas, pues no tiene mucho sentido discutir o tratar de hacer otras cosas. En la obra, en la que dos mujeres están luchando por el amor de un tercero, nos preguntamos: ¿de verdad se necesita compartir con un tercero? Las mujeres hacemos mucho eso, y no deberíamos hacerlo más. 

Lorna (L): Las mujeres deberíamos también ser un poco solidarias con nosotras en muchos sentidos; pero sí, la obra habla del amor propio. También te hace reflexionar y te hace preguntarte hasta cuánto voy a soportar y cuánto voy a dar yo de mí y cuánto voy a ceder.  

 

 

¿Consideran que llevan un mensaje que impulsa el empoderamiento femenino? 

L: Sí, pero creo que al ser humano en general, no quiero decir solo mujeres, porque los hombres igual van a sentirse identificados al ver la obra. Pero, en el caso de las mujeres, sí se habla de que estén empoderadas, que sean seguras de sí mismas, que sean solidarias, y de esa forma la vida las va a tratar muchísimo mejor.  Tratamos de transmitir un mensaje de “crea en usted, crea en lo suyo, sea feliz”.

N: Muchas veces las mujeres y los hombres no creen que se puede hacer lo que se sueña. Yo creo que sí se puede, lo he comprobado mil veces. Lo que hay que hacer es tomar acción para que eso se cumpla, si no, no va a llegar de la nada. Hay que creer en uno mismo, hay que desarrollar habilidades. Uno, con un poquito más de esfuerzo, podría empezar a cumplir sus metas y lograr diferentes cosas. La gente se queda estancada. Quizás algunas dicen: “Yo soy ama de casa, soy mamá, nunca hice nada”, y lo ven como algo muy chiquito, pero ser mamá es complicado. Hay tantas cosas que uno hace y debe valorar, hay mucho por hacer y por lo que debemos sentirnos orgullosos. Esta obra lo muestra a la perfección.

 

¿Y cómo llevan la fama, los viajes, el espectáculo y la vida familiar? 

N: Tengo una familia que me entiende. Mi esposo está superinvolucrado en mi trabajo. Él tiene una profesión totalmente diferente, pero siempre sentí su apoyo y siempre me ha dado el empuje y el empalme para seguir hacia arriba y seguir haciendo lo que más me gusta. Y mis padres y mi hermana también. 

L: Bueno, criar a los niños mientras trabajas es un tema muy difícil, hay que saberlo llevar porque ellos también sienten la ausencia. Mis hijos ya están grandes, pero me tocó luchar con esa culpa; me llevé a mis hijos como pude, todas las veces que pude. A nosotras nos toca viajar un montón, no estamos tanto tiempo en nuestras casas, y mi esposo me apoya mucho todo el tiempo y, como dice Nati, me empuja. 

 

Han pasado más de 25 años del estreno de “Betty, la fea”, pero las repeticiones y la continuación siguen siendo un éxito. 

N: Es un agradecimiento que yo siento por esta bendición de lo que fue Betty, la fea, no solamente hace 25 años, sino la nueva Betty, la historia continúa

L: Lo único que yo siento es agradecimiento. 

 

¿Creen que ya no hay novelas que peguen tanto como antes? 

N: Es otro lenguaje. Lo que pasa es que ahora la inmediatez y las plataformas te permiten tener una diversidad muy grande, es un menú increíble. Antes, veías lo que la televisión te permitía ver, los programas y novelas que tenían; pero yo siento que se han hecho unas novelas maravillosas y que siguen haciéndose novelas muy lindas. 

 

¿Las siguen confundiendo en la calle con ‘La Peliteñida’ y con Marce? 

L: Sí, claro. No lo quiero llamar encasillar. La gente en la calle te para y te llama con el nombre del personaje que hiciste, pero yo creo que más que todo es un reconocimiento al trabajo que hiciste. Qué bueno, qué maravilla que te hablen así, que te digan o te hablen por el nombre del personaje. Eso quiere decir que hiciste un buen trabajo. 

 

Lorna, ¿qué sientes al saber que tu frase ‘la pobreza me está respirando en la nuca, Marce’ se volvió viral? 

L: Sí, yo no me acordaba que yo había dicho eso. Son trescientos y pico capítulos y entre tanta cosa que dijo ‘La Peliteñida’ no me acordaba. Cuando me mostraron ese meme, me pareció increíble. Esos son dichos de Fernando Gaitán (guionista), a él se le ocurría este tipo de cosas maravillosas. Es lindo, es chévere, chévere. 

 

¿Qué es lo primero que hacen al llegar al Perú? 

N: Comer. Qué delicia. Ustedes comen muy rico, tienen unas cosas, de verdad, demasiado deliciosas. Iré al restaurante a pedir un cebiche, un tiradito, un lomo saltado, un suspiro a la limeña, un pisco. Allá se come muy bueno, muy rico.

 

AUTOFICHA:

Lorna: «Nunca me sentí encasillada. Nosotras hemos hecho muchos personajes, aparte de ‘La peliteñida’ y ‘Marcela’, tenemos muchos años de carrera. En Colombia, en la calle nos llaman Lorna y Natalia, pero en otros países sí nos pasan la voz por el nombre de nuestros personajes».

Natalia: «Creo que ‘Marcela’ y ‘Betty’ fueron víctimas de Armando y Mario Calderón. Todos los personajes cometieron errores, ‘Betty’ se metió con quien no debía. Marcela se metió con un mujeriego empedernido, pero siempre he pensado, desde que leí los capítulos, que Marcela no era la villana, sino la víctima. Lo que pasa es que Gaitán (guionista) tenía esa virtud maravillosa de hacer ver a los buenos no tan buenos».

Lorna: «Estamos supercontentas por llevar ‘Muertas de la risa’ a Perú, esperamos ver a todo nuestro público peruano y tenemos una expectativa grande, que la gente la pase bien y se divierta. Nuestra meta es que sean felices esa hora y pico en que vamos a presentar la obra».

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias