Dov SS Simens dictará su charla el 31 de agosto y 1 de setiembre. (Foto: Jessica Alva)
Dov SS Simens dictará su charla el 31 de agosto y 1 de setiembre. (Foto: Jessica Alva)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Jessica Alva Piedrajessica.alva@peru21.com

Dov SS Simens nos recibe con una advertencia: esto se trata de dinero. Él no se queda "atrapado en el romance" del celuloide. Todo lo contrario. Para él, cine significa entretenimiento, ganancias y, por supuesto, marketing. El arte –nos cuenta– está en hacer el negocio.

Dedicado casi 25 años a su , Dov SS Simens trae por segunda vez a nuestro país la conferencia 'Hollywood en Perú'. En dos días, el hombre que se presenta como maestro de y enseña a sus alumnos a dirigir, producir y vender –con éxito, cómo no– una película con presupuesto limitado.

"La mitad de la gente (que asiste a mis clases) nunca ha grabado una película y sienten la curiosidad de cómo hacerlo, pero no tienen el dinero para asistir a una escuela de dirección y quieren tener la información ahora. (…) La otra mitad son profesionales. Productores, directores o actores que quieren hacer o estar en una película que, aunque no lo admitan, desean que obtenga ganancias", comenta.

El reto es precisamente ese: cómo hacer una película rentable sin un nombre que te respalde. Situación que llevó a este septuagenario a convertirse de director de cine en bancarrota a productor de películas Serie B e instructor de Hollywood, que viaja por todo el mundo compartiendo la fórmula que mantiene vigente el cine estadounidense.

"En la industria del cine no hacemos películas sobre lo que la gente dice que quiere ver, quebraríamos. Hacemos las películas que creemos que podemos hacer que vean. (…) ¿Te has dado cuenta de que muchas cintas que vienen de son realmente malas? ¿Pagaste por verlas? ¿Recuperaste tu dinero? ¿Lo hicimos de nuevo la siguiente semana? Eso es marketing. Y muy poca gente aquí sabe hacerlo", sentencia.

EL AMERICANO RUDOEn su segunda visita a nuestro país, Dov SS Simens se presenta a sí mismo como un "americano rudo", orgulloso de haber iniciado "la revolución del cine independiente" con sabor nacional. El motivo: uno de sus exalumnos es el ya conocido , quien con su ópera prima llevó a más de 600 mil peruanos al cine.

"Parece que en tu país desde hace 20 años no querían conseguir ganancias. Excepto ahora último con y Dorian Fernández. Antes de ellos, no se había emprendido ningún negocio lógico para hacerlo (…) ¿Quiénes están haciendo dinero con el cine independiente? Un comediante y un chico que nunca fue a una escuela de cine, pero que fue a mi clase", agrega.

La charla, que se realizará este 31 de agosto y 1 de setiembre, toca temas que van desde qué tipo de rollo de película adquirir hasta cómo "inflar" un presupuesto para atraer a los inversores y obtener dinero a través del .

Polémico y consciente de que tendrá detractores que no comulguen con sus ideas, Simens reitera que él representa a los banqueros y empresarios del mundo del espectáculo. Y, como tal, tiene claro que una cosa muy importante es el talento, y otra, más importante aún, la rentabilidad.

"Yo enseño acerca del negocio de hacer películas y conseguir ganancias. No enseño arte, no hablo del talento. Me pueden hablar todo lo que quieran de , pero no voy a invertir porque no da ganancias. Y no quiero ser negativo con ella, es una artista talentosa y hace muy buenas historias, pero yo estoy pensando en hacer negocio", responde finalmente, fiel a su estilo.

DATOS

- se realiza este 31 de agosto y 1 de setiembre en la Sala de Lectura del ISIL. (Av. Benavides 778, Miraflores)

- Entradas a la venta en de Wong y Metro.

- Más información en