/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cinta Yana-Wara llega al cine tras lanzamiento pleno de identidad aymara en la isla de los Uros en Puno

La película peruana estuvo dirigida por Óscar Catacora hasta que lamentablemente falleció. Luego su tío Tito Catacora sacó adelante el filme ante la irreparable pérdida.

Imagen
Fecha Actualización
La premiada película Yana-Wara, co-dirigida por Óscar Catacora (obra póstuma) y Tito Catacora y reconocida como una de las mejores obras del cine peruano de los últimos años, llega a los cines del Perú este 4 de abril.
La esperada cinta de los mismos realizadores de las recordadas Wiñaypacha y Pakucha, se estrena luego de un lanzamiento espectacular y pleno de identidad en la Isla de Los Uros el último domingo, donde se realizó un ritual ceremonial identificado con la cultura aymara, con ofrendas, danzas, música y la presencia de todo el elenco y del personaje del Anchancho, recreado en tamaño gigante en medio del lago Titicaca.
La película tuvo también su Avant Premiere en Puno, a sala llena, en una función que culminó en medio de aplausos. El cine del sur del país vuelve a brillar con esta gran producción hablada totalmente en lengua aymara y filmada en blanco y negro. Basada en un guion original de Óscar Catacora, quien dirigió la película hasta su trágico fallecimiento, por ello, la obra fue terminada por su tío, Tito Catacora, con quien trabajó en dupla en todas sus anteriores obras y que, sobreponiéndose a la irreparable ausencia, con el apoyo de todo su equipo, sacó adelante el filme.


Yana-Wara presenta una historia estremecedora, con elementos del cine de horror y de drama social, que nos acerca a la cosmovisión del universo aymara. En el centro de la historia se encuentra Yana-Wara, (Luz Diana Mamani) una niña huérfana de 13 años, cuyo destino está marcado por la fatalidad. Su vida transcurre en medio de la soledad, rodeada de una imponente naturaleza, bajo el cuidado de su abuelito, don Evaristo (Cecilio Quispe), hasta que un acontecimiento inesperado ocurre cuando va a la escuelita rural de la comunidad, en busca de educación. Yana-Wara empieza a ser acosada por su profesor y también es atormentada por el Anchancho, un espíritu maligno que habita en la oscuridad de las cuevas y que desde el inframundo desata trágicos acontecimientos.
Don Evaristo busca salvar a su nieta, recurre a los chamanes y yatiris para su sanación, pero al ver que ya nada puede evitar el terrible sufrimiento de la niña, toma una decisión extrema que trasciende a toda la comunidad. El anciano tendrá que enfrentar a la justicia comunal, someterse a juicio y explicar las razones de sus actos. Yana-Wara toca temas como la violencia de género, el machismo, la discriminación, la condición de la mujer en las zonas altoandinas y la justicia intercultural vigente en muchos lugares del país. La película lleva a la reflexión, a repensar y a mirar nuestra realidad con otros ojos.
El filme está protagonizado por Luz Diana Mamami, Cecilio Quispe, Juan Choquehuanca, Irma D. Percca y José D. Calisaya. Todos actores naturales que hablan aymara y que fueron seleccionados y formados para la película. La producción es de Cine Aymara Studios y fue realizada gracias al premio a la producción del Ministerio de Cultura. Yana-Wara obtuvo, además, el premio a mejor película peruana en la Semana del Cine ULIMA 2023, Mención Honrosa como mejor película peruana en el 27 Festival de Cine de Lima, y ganó 3 premios de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica APRECI, incluyendo mejor película, mejor guion y mejor dirección. Se estrena este 4 de abril de la mano de la distribuidora V&R Films en cines de Lima y regiones.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: