La peruana Ecobuildtec, dedicada al desarrollo de sistemas de construcción bajo los principios de la economía circular, tecnología y , ha sido seleccionada para competir en el Entrepreneurship World Cup (EWC) 2024. Este evento se llevará a cabo en Riad (Arabia Saudita) a finales de año, y reunirá a emprendedores de todo el mundo en una plataforma global para exhibir sus proyectos más innovadores.

Ecobuildtec se ha destacado por su revolucionaria tecnología que permite la construcción rápida, económica y confortable de viviendas modulares, adaptadas a las necesidades de diversos sectores como la minería, el petróleo y las familias. Su participación en el EWC no solo representa un hito importante para la startup, sino también una oportunidad invaluable para mostrar sus soluciones al mundo, establecer conexiones con mentores e inversores internacionales, y competir por premios en efectivo.



El EWC es una de las competencias y programas de apoyo más grandes y diversos de su tipo. Cada año, decenas de miles de empresarios de 200 países compiten por un millón de dólares en premios en efectivo y millones más en inversiones, apoyo y publicidad a través de concursos nacionales, campamentos de entrenamiento y un evento final mundial al que asisten inversores líderes.

Daniel Diez Canseco Terry, vicepresidente de Emprendimiento de la Corporación Educativa USIL, destacó el alto nivel de innovación y visión global de Ecobuildtec, y afirmó que “este logro no solo destaca el talento y la creatividad de los emprendedores peruanos, sino que también posiciona a Perú en el mapa global de la innovación y el emprendimiento”.


Otras startups peruanas en competencia

Además de Ecobuildtec, otras tres startups peruanas fueron seleccionadas para participar en el Top 250 mundial. Ellas son: iSE Academi en la categoría Growth, Ioptimiz y Entiendo en la categoría Early. Estas startups asistirán al bootcamps mundial y a las mentorías especializadas para tener la posibilidad de acceder al Top 100 mundial y participar en la final del EWC 2024.

es una startup de software de aprendizaje electrónico para industrias especializadas (minería, geología, metalurgia) que aumenta la productividad y las competencias a través de una caja de herramientas integrada de soluciones digitales.


MIRA: Women Tech Dating: Evento gratuito busca incentivar la tecnología en las mujeres


es una startup que gestiona y ejecuta auditorías aeronáuticas a nivel mundial con ahorro en costos de hasta 80 % basados en técnicas de optimización y economía colaborativa para garantizar la calidad y seguridad de las operaciones aéreas de la forma más eficiente.

es una plataforma que permite generar materiales interactivos (audio, video, juegos, quizzes, y mucho más) sobre cualquier tema en tan solo minutos y a una fracción del costo, facilitando el aprendizaje de los alumnos, independientemente de sus estilos de aprendizajes.

Seguimos entrenando para clasificar a la final y confiamos en lo que tenemos para ofrecer al mundo”, destacó Sergio Chachayma Riveros, CEO de Ioptimiz.

La selección de las startups se realizó después de una competencia intensa y una evaluación rigurosa por parte de un panel de expertos en la final nacional.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Carlos Basombrío: "Ni siquiera en la época de Pedro Castillo se atrevieron a disolver el equipo especial"
El exministro del Interior aseveró a Perú21 TV que es evidente que la mandataria busca protegerse de las investigaciones que se les sigue en la Fiscalía tanto a ella como a su hermano Nicanor Boluarte.