/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El sector agro en la mira tras los efectos de El Niño costero

Este año es vital para que el agro defina su futuro, tras las lluvias y huaicos que generó fenómeno natural.

Imagen
Fecha Actualización
El sector agrícola es uno de los motores de la economía peruana y genera miles de empleos directos. Se estima que tras las lluvias y huaicos que El Niño costero ha generado, el sector se recuperará y cerrará el 2017 con un 3%, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura.
Si bien es optimista esta estimación, al sector agrícola le espera un año en el cual su recuperación dependerá tanto de la ayuda del gobierno como del empeño de los productores.
Los emprendedores lograrán salir adelante, pues es un sector que se caracteriza por realizar trabajos duros y que nunca se da por vencido por mayor que sea la adversidad.
No tema y siéntase seguro de emprender en este rubro que es tan característico de nuestro país. Solo es cuestión de capacitarse y dar el paso.

Caso + Éxito

Orbes Agrícola es un empresa que se especializa en sistemas de riego para el sector agrícola.
La visión de la empresa es convertirse en la primera compañía peruana proveedora de soluciones tecnológicas para el agro: sistemas de riego, equipos de control fitosanitario, plásticos para la agricultura y maquinaria agrícola.
Así, Orbes Agrícola está comprometida en contribuir al desarrollo ecnológico de la producción y crear prosperidad en el sector agrícola peruano.

Caso+Éxito

Alexander BonifacioOrbes Agrícola
*¿Por qué decidió dedicarse a este rubro? *Después de errores y fracasos, en el sector de la producción agrícola, en el año 1999 decidí hacer un cambio radical para incursionar en el desarrollo de pequeños sistemas de riego por aspersión en la sierra, donde era urgente la iniciativa de ofrecer soluciones de riego en épocas de escasez de agua.
¿Cuál fue la principal dificultad que tuvo que enfrentar para iniciar su negocio?La falta de capital y la incredulidad de los agricultores y campesinos respecto a las tecnologías de riego. Pensaban que estábamos jugando carnavales.
¿Cuál es la principal fortaleza de su negocio?Somos una empresa profesional que ofrece soluciones tecnológicas para el agro; todo lo que necesita el agricultor para aplicar el riego eficiente, el control fitosanitario, el almacenaje de agua e invernaderos.
¿Qué recomendación daría para iniciar un negocio como el suyo?Conocer las ventajas existentes de las nuevas líneas de tecnología que aún no se desarrollan en el país. Deben empezar con el personal mínimo hasta superar la rentabilidad a sus costos.

Datos

Contacto. Si está interesado en los productos de Orbes Agrícola, puede ingresar a www.orbesagricolasac.com.
Mayores ventas. Para Orbes Agrícola, las mayores ventas se registran en agosto. Sin embargo, en el año tienen ventas sostenidas.