El negocio de la comida saludable

Cada vez hay más trabajadores interesados en cuidar su salud para mejorar su desempeño físico y mental.
(USI)

Hoy en día, la innovación es un modelo y cuando se trata de vender productos saludables esta se convierte en una puerta para crear una tendencia, dice Daniel Tejada, del subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio.

El año pasado, tres de cada 10 trabajadores optaron por mejorar lo que comían. Uno de ellos mantiene esto como eje central de su vida, mientras que los otros dos varían sus menús constantemente.

Tejada indica que *el crecimiento de la clase media ha impulsado esta tendencia, *lo que convierte a este nicho de negocio en una oportunidad para el emprendimiento.

En Lima, hay consumidores que están dispuestos a pagar por sus alimentos entre S/.25 y S/.32 al día, indica el ejecutivo.

El público objetivo al que debe apuntar oscila entre los 25 y 45 años de edad. La opción de ofrecer delivery de ensaladas y jugos es interesante pues minimiza los costos de alquiler, pero eso sí debe cuidar los envases y la higiene.

DATOS

– Equipo: Mesa de frío, congeladora y refrigeradora, licuadora y cocina.

– Utensilios: Estantes, tapers, plancha, cuchillos, mesa de trabajo, entre otros.

Tags Relacionados:

Más en Emprendimiento

Startup peruana representará al país en la Copa Mundial de Emprendimiento

El mercado mayorista de flores se digitaliza

Embajada de Estados Unidos y Emprende UP capacitarán gratuitamente a mujeres emprendedoras

Gestiona tu emprendimiento con la ayuda de estas herramientas digitales

Negocios: ¿Cómo establecer los precios adecuados de mis productos y competir en el mercado?

Billeteras digitales y emprendimientos: Cuatro ventajas que nacen con la interoperabilidad entre estas

Siguiente artículo